27 de febrero de 2025Redacción

La Región de Murcia lidera un proyecto pionero de desalación con energía solar

La Región de Murcia pone en marcha el mayor complejo de desalación alimentado por energía solar fotovoltaica de Europa, que abastecerá a más de 300.000 personas.

La Región de Murcia lidera un proyecto pionero de desalación con energía solar

La Región de Murcia ha inaugurado hoy el mayor complejo de desalación alimentado por energía solar fotovoltaica de Europa, un proyecto pionero que combina la producción de agua potable con energías renovables. La instalación, ubicada en el litoral sur de la comunidad, tiene capacidad para abastecer a más de 300.000 personas y reducirá las emisiones de CO2 en aproximadamente 30.000 toneladas anuales.

El proyecto, denominado "Agua Solar Murcia", ha supuesto una inversión de 175 millones de euros, cofinanciados por fondos europeos Next Generation, el Gobierno de España y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Las obras, iniciadas en 2023, han finalizado seis meses antes de lo previsto, lo que permitirá su pleno funcionamiento para afrontar la temporada estival de 2025.

Durante la inauguración, el presidente de la Comunidad Autónoma ha destacado que "este complejo representa un antes y un después en la gestión hídrica de nuestra región, combinando sostenibilidad ambiental con garantía de suministro". Por su parte, la ministra de Transición Ecológica, presente en el acto, ha señalado que "Murcia se convierte en referente internacional en la lucha contra la escasez hídrica mediante soluciones basadas en energías limpias".

La planta desaladora cuenta con una capacidad de producción de 70 hectómetros cúbicos anuales y está alimentada por un parque solar de 85 megavatios, que ocupa una superficie de 120 hectáreas. El complejo incorpora además un sistema de almacenamiento energético mediante baterías de última generación que garantiza su funcionamiento durante las horas nocturnas.

Una de las innovaciones más destacadas del proyecto es su sistema de captación de agua marina, diseñado para minimizar el impacto sobre la Posidonia oceanica y otras especies protegidas del litoral mediterráneo. Asimismo, la salmuera resultante del proceso de desalación será diluida y dispersada mediante un emisario submarino de nueva generación que reduce significativamente su impacto ambiental.

El agua producida se destinará principalmente al abastecimiento urbano de varios municipios del Campo de Cartagena y el Mar Menor, aunque un 20% de la producción se reservará para usos agrícolas de alta eficiencia. Esta distribución ha sido acordada tras un proceso de participación ciudadana en el que han intervenido comunidades de regantes, ayuntamientos, organizaciones ecologistas y asociaciones vecinales.

El proyecto ha generado más de 500 empleos directos durante su construcción y mantendrá unos 120 puestos de trabajo permanentes para su operación y mantenimiento. Además, ha impulsado la creación de un centro de investigación asociado, en colaboración con la Universidad Politécnica de Cartagena y la Universidad de Murcia, que trabajará en la mejora continua de las tecnologías de desalación sostenible.

Según los estudios de impacto realizados, la nueva infraestructura permitirá reducir la presión sobre los acuíferos sobreexplotados de la zona y contribuirá a la recuperación ambiental del Mar Menor, al disminuir la dependencia de recursos hídricos subterráneos con alta concentración de nitratos.

La Comisión Europea ha mostrado su interés en este modelo como posible solución replicable en otras regiones mediterráneas afectadas por la escasez hídrica y el cambio climático. De hecho, una delegación de técnicos de la UE visitará las instalaciones el próximo mes para evaluar su posible implementación en zonas de Grecia, Italia y Chipre.

El alcalde de Cartagena, municipio donde se ubica la mayor parte de las instalaciones, ha subrayado que "este proyecto demuestra que el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental no solo son compatibles, sino que deben ir de la mano para garantizar el futuro de nuestra región".