martes, julio 22, 2025
Vega Media Press
  • Actualidad
    • Economía
    • Movilidad
  • Gastronomía
  • Historia
  • Turismo
No Result
View All Result
Vega Media Press
Home Gastronomía

Rollos de vino: tradición y sabor que conquistan la repostería murciana

by Francisco Valiente
21 de julio de 2025
in Gastronomía
Rollos de vino: tradición y sabor que conquistan la repostería murciana

Rollos de vino murcianos recién horneados

Los rollos de vino son un dulce tradicional de la repostería murciana, caracterizados por su forma circular con un agujero en el centro, similar a una rosquilla. Se elaboran con ingredientes sencillos como harina, azúcar, aceite de oliva, vino dulce, anís y ajonjolí, y se recubren con azúcar glas, lo que les confiere su característico aspecto nevado. A diferencia de los roscos de vino, que son típicos de otras regiones de España y suelen prepararse especialmente en Navidad, los rollos de vino murcianos se disfrutan durante todo el año y presentan variaciones en su preparación y sabor, adaptadas a las costumbres locales.

El origen de los rollos de vino se remonta a la influencia árabe en la península ibérica, cuando se introdujeron técnicas de repostería que combinaban frutos secos, especias y miel. Con el tiempo, estas recetas se adaptaron a los ingredientes locales, incorporando el vino dulce producido en la región de Murcia. Tradicionalmente, estos dulces se preparaban en los hogares durante festividades y celebraciones familiares, simbolizando la hospitalidad y el compartir. Curiosamente, el nombre «rollos de vino» hace referencia al uso del vino en la masa, un ingrediente que no solo aporta sabor, sino que también ayuda a conservar el dulce por más tiempo. Aunque su consumo es habitual en diversas festividades, en Murcia es común encontrarlos en celebraciones locales y ferias, donde se disfrutan acompañados de un buen vino de la tierra.

Historia y tradición de los rollos de vino en la Región de Murcia

Los rollos de vino son un dulce emblemático de la tradición murciana, cuya historia se remonta a tiempos ancestrales. Aunque es difícil precisar su origen exacto, se sabe que estos dulces han sido elaborados en los hogares murcianos durante generaciones, transmitiendo de padres a hijos no solo la receta, sino también el cariño y la dedicación que conlleva su preparación. En la Región de Murcia, especialmente en localidades como Jumilla, los rollos de vino son una presencia constante en las fiestas populares y celebraciones religiosas, donde se comparten como símbolo de hospitalidad y alegría.

La elaboración de estos dulces es sencilla pero requiere atención al detalle. Ingredientes básicos como harina, vino blanco, aceite y azúcar se combinan para formar una masa que, tras ser moldeada en forma de rollos, se hornea hasta alcanzar una textura crujiente. Una vez fuera del horno, se rebozan en azúcar, aportando ese toque dulce característico. Esta receta ha sido adaptada y personalizada en cada hogar, reflejando las particularidades de cada familia. Como señala Canal Cocina, «cada familia tiene su propia versión de los rollitos de vino, adaptando las cantidades y añadiendo su toque personal».

Aunque los rollos de vino tienen presencia en otras regiones de España, la versión murciana destaca por su sencillez y sabor auténtico. En otras zonas, como en Castilla-La Mancha, existen variantes conocidas como «rollos manchegos de vino blanco», que incorporan ingredientes adicionales como la ralladura de limón o anís. Sin embargo, en Murcia se ha mantenido una receta más pura, centrada en resaltar el sabor del vino y la textura crujiente del dulce. Esta fidelidad a la tradición ha permitido que los rollos de vino murcianos conserven su identidad y sigan siendo un referente en la repostería regional.

Receta original de los rollos de vino: paso a paso imprescindible

Los rollos de vino son un dulce tradicional de la repostería murciana, apreciados por su sencillez y sabor inconfundible. Para prepararlos, necesitarás los siguientes ingredientes: 500 g de harina, 200 ml de aceite de oliva suave, 125 ml de vino blanco, 100 g de azúcar y la ralladura de un limón. Opcionalmente, puedes añadir una cucharadita de anís en grano para intensificar su aroma.

Comienza calentando el aceite en un cazo junto con los anisetes hasta que estos desprendan su aroma. Deja enfriar la mezcla. En un bol grande, tamiza la harina y añade el azúcar y la ralladura de limón. Incorpora el aceite infusionado y el vino blanco, mezclando hasta obtener una masa homogénea y manejable. Si la masa queda demasiado pegajosa, añade un poco más de harina hasta que adquiera la consistencia adecuada.

Precalienta el horno a 180°C. Toma pequeñas porciones de masa y forma cilindros de aproximadamente 1 cm de grosor, uniendo los extremos para darles la forma característica de rollo. Coloca los rollos en una bandeja forrada con papel de hornear, dejando espacio entre ellos. Hornea durante 15-20 minutos o hasta que estén ligeramente dorados. Al sacarlos del horno, aún calientes, rebózalos en azúcar glas para darles un toque dulce y decorativo.

Para variar la receta, puedes sustituir el vino blanco por vino tinto, lo que aportará un color más oscuro y un sabor diferente. También es común añadir un chorrito de anís seco a la masa para intensificar el aroma. Para conservar los rollos de vino, guárdalos en una caja hermética una vez fríos; de esta manera, se mantendrán crujientes durante varios días. Si prefieres una textura más suave, puedes reducir ligeramente el tiempo de horneado. Adaptar la receta a los gustos familiares es parte de la tradición, permitiendo que cada hogar tenga su versión especial de este delicioso dulce.

Curiosidades y secretos de los rollos de vino

Los rollos de vino, dulces típicos españoles, tienen una historia fascinante que se remonta a tiempos antiguos. El uso del vino en la repostería se originó como una forma ingeniosa de aprovechar este producto en épocas de abundancia, incorporándolo en recetas para añadir sabor y conservar los dulces por más tiempo. En la Región de Murcia, especialmente en localidades como Jumilla, conocida por su tradición vinícola, estos rollos se han convertido en un emblema gastronómico. De hecho, en Jumilla, los rollos de vino son una delicia tradicional que refleja la rica herencia vinícola de la zona.

Curiosamente, en la repostería española, términos como ‘rollos’, ‘roscos’ y ‘rollitos’ pueden referirse a dulces similares, aunque con ligeras variaciones en forma y preparación según la región. Por ejemplo, los ‘roscos’ suelen ser fritos y espolvoreados con azúcar, mientras que los ‘rollos’ de vino se hornean y a menudo se rebozan en azúcar y canela. Esta diversidad en la nomenclatura y preparación añade riqueza a la tradición repostera española. Además, los rollos de vino han sido populares entre todas las edades, desde niños que disfrutan ayudando en su elaboración hasta adultos que los saborean con una copa de vino dulce. Su presencia en recetarios antiguos y su transmisión oral de generación en generación demuestran su arraigo en la cultura culinaria española.

¿Cómo conservar y disfrutar los rollos de vino durante todo el año?

Para mantener los rollos de vino en óptimas condiciones a lo largo del año, es esencial almacenarlos en un lugar fresco y seco, alejados de la luz directa y de fuentes de calor. Guardarlos en recipientes herméticos ayuda a preservar su textura y sabor, evitando que se endurezcan o absorban olores no deseados. De hecho, algunos reposteros recomiendan envolverlos en papel encerado antes de colocarlos en latas metálicas, lo que añade una capa extra de protección.

A la hora de servir estos dulces tradicionales, las posibilidades son variadas. ¿Por qué no acompañarlos con un vino dulce de Jumilla? La combinación de sabores realza la experiencia gastronómica. También maridan perfectamente con un café recién hecho o una infusión de hierbas, convirtiéndose en el broche de oro para cualquier comida familiar. Presentarlos en una bandeja de cerámica típica de la región añade un toque auténtico que evoca las tradiciones murcianas. Así, los rollos de vino se mantienen como un pilar en la repostería local, adaptándose a cada estación y ocasión.

Tags: dulces caserosrecetas dulcesrepostería españolarollos de vinotradición murciana
Previous Post

Faro de Cabo de Palos: Historia y secretos del emblemático faro de la Región de Murcia

Next Post

Descubre la Historia del Santuario de la Fuensanta: Patrimonio Vivo de Murcia

Categorías

  • Actualidad
  • Gastronomía
  • Historia
  • Turismo

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Cookies

© 2025 Vega Media Press

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Economía
    • Movilidad
  • Gastronomía
  • Historia
  • Turismo

© 2025 Vega Media Press