Ubicado en el corazón del Valle de Ricote, junto al serpenteante río Segura, el Balneario de Archena se erige como un emblema del turismo de bienestar en España. Este enclave, situado a escasos kilómetros de la localidad de Archena en la Región de Murcia, ha sido testigo de la historia y la cultura que lo rodean. Sus aguas termales, que emergen a una temperatura de 52,5ºC, han atraído a visitantes en busca de salud y relajación desde tiempos inmemoriales.
Con más de 2.500 años de historia, este balneario ha sido un punto de encuentro para diversas civilizaciones. Desde los íberos, que ya en el siglo V a.C. aprovechaban sus aguas, hasta los romanos, quienes construyeron las primeras termas, pasando por la Orden de San Juan de Jerusalén en la Edad Media. A lo largo de los siglos, el Balneario de Archena ha sabido combinar su rica herencia histórica con modernas instalaciones, consolidándose como un referente en el turismo de salud y bienestar en España.
Historia y Curiosidades del Balneario de Archena
El Balneario de Archena, enclavado en la Región de Murcia, es un testimonio viviente de la historia termal de España. Sus aguas medicinales han sido aprovechadas desde tiempos inmemoriales, convirtiéndolo en un punto de referencia para diversas civilizaciones.
Los primeros en beneficiarse de estas aguas fueron los íberos, alrededor del siglo V a.C. Este enclave se convirtió en un punto estratégico en la ruta comercial hacia el interior de la península, facilitando el intercambio cultural y económico. Posteriormente, los romanos, conocidos por su afición a las termas, construyeron instalaciones para aprovechar las propiedades curativas de las aguas. Una inscripción romana hallada en el balneario menciona a Cayo Cornelio Capito y Lucio Heio Labeo, duoviros que restauraron los acueductos por decreto de los decuriones, evidenciando la importancia que otorgaban a este lugar.
Durante la Edad Media, el balneario pasó a manos de la Orden de San Juan de Jerusalén, quienes mantuvieron su uso y conservación. Sin embargo, fue en el siglo XIX cuando experimentó una transformación significativa. Tras la desamortización, el Vizconde de Rías adquirió la propiedad y emprendió una serie de reformas entre 1858 y 1878. Se construyeron nuevos hoteles y se incorporaron elementos arquitectónicos de estilo neo-nazarí, como la cúpula estrellada de mocárabes, que aún hoy sorprende a los visitantes por su belleza y complejidad.
Curiosamente, en el siglo XX, durante la Guerra Civil Española, el balneario fue utilizado como base y escuela de fuerzas blindadas, lo que dejó una huella en su historia. A pesar de los desafíos, el balneario ha sabido adaptarse y mantener su relevancia, combinando su legado histórico con modernas instalaciones que continúan atrayendo a quienes buscan bienestar en un entorno único.
Las Aguas Termales: Propiedades y Beneficios
Las aguas termales del Balneario de Archena, situadas en la Región de Murcia, son reconocidas por sus excepcionales propiedades mineromedicinales. Emanan a una temperatura de 51,7°C y se clasifican como sulfuradas, cloruradas, sódicas y cálcicas. Esta composición única, que incluye minerales como el azufre, el cloro, el sodio y el calcio, les confiere beneficios terapéuticos destacados.
El azufre presente en estas aguas posee propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, lo que las hace especialmente efectivas en el tratamiento de afecciones cutáneas como la psoriasis y la dermatitis. Además, el calor y los minerales contribuyen a la relajación muscular, aliviando dolores articulares y musculares, y favorecen la circulación sanguínea, beneficiando al sistema cardiovascular.
Desde tiempos antiguos, estas aguas han sido valoradas por sus efectos terapéuticos. Los íberos, en el siglo V a.C., ya las utilizaban, y posteriormente los romanos desarrollaron termas en la zona, reconociendo sus beneficios para la salud y el bienestar.
Experiencias y Servicios Permanentes en el Balneario de Archena
El Balneario de Archena ofrece una amplia gama de servicios diseñados para proporcionar una experiencia de bienestar integral. Sus piscinas termales, tanto interiores como exteriores, están equipadas con chorros de agua cervicales y lumbares, jacuzzis y cascadas, creando un entorno ideal para la relajación y la mejora de la circulación. El circuito termal Balnea, por su parte, combina saunas a diferentes temperaturas, baños de contraste y zonas de relajación, permitiendo a los visitantes personalizar su recorrido según sus necesidades.
Los tratamientos termales son otro pilar fundamental del balneario. Desde el tradicional Masaje Archena hasta aplicaciones de lodo y duchas circulares, cada terapia está diseñada para aprovechar las propiedades mineromedicinales de las aguas, que emergen a una temperatura de 51,7°C y están clasificadas como sulfuradas, cloruradas, sódicas y cálcicas. Estas características las hacen especialmente beneficiosas para afecciones reumatológicas y respiratorias.
El alojamiento en el complejo se compone de tres hoteles: Termas, Levante y León, cada uno con su propio carácter y comodidades. El Hotel Termas, por ejemplo, destaca por su arquitectura neo-nazarí, con una cúpula estrellada de mocárabes que evoca la Alhambra de Granada. Este detalle arquitectónico, obra de Manuel Castaños, aporta un toque distintivo que diferencia al balneario de otros establecimientos históricos.
El entorno natural que rodea al balneario, situado en el Paraje Natural del Valle de Ricote junto al río Segura, ofrece un paisaje de palmeras, eucaliptos y limoneros que invita al descanso y la desconexión. Esta combinación de servicios personalizables, arquitectura singular y un entorno natural privilegiado convierte al Balneario de Archena en un destino único para quienes buscan salud y bienestar en un marco histórico y natural incomparable.
Archena y su Entorno: Un Destino Turístico Integral
Archena, situada en el corazón del Valle de Ricote, es mucho más que su famoso balneario. El río Segura, que serpentea por la localidad, ofrece un paseo fluvial de siete kilómetros, el más largo de la Región de Murcia, ideal para caminatas relajantes entre palmeras y vegetación autóctona. Además, la cercanía al Monte Ope brinda rutas de senderismo con vistas panorámicas que invitan a la aventura.
La riqueza cultural de Archena se refleja en su Museo, que alberga piezas como el Vaso de los Guerreros, testimonio de su pasado íbero. Las festividades locales, como la Semana Santa y las Fiestas de Moros y Cristianos, llenan las calles de tradición y color. Gastronómicamente, platos como el arroz con conejo y las gachasmigas deleitan a los paladares más exigentes. El Balneario de Archena no solo es un referente en turismo de salud en Murcia, sino que también impulsa el turismo integral, atrayendo visitantes que descubren en su entorno una combinación perfecta de naturaleza, cultura y bienestar.
Curiosidades Atemporales y Reconocimientos del Balneario de Archena
El Balneario de Archena, con sus aguas termales utilizadas desde el siglo V a.C., ha sido testigo de innumerables historias y ha recibido diversos reconocimientos a lo largo de los años. Por ejemplo, en 2019 fue galardonado como el mejor balneario de España y Portugal en los premios Wellness Experience, destacando su excelencia en el sector termal.
Además, su arquitectura neo-nazarí, con elementos que evocan la Alhambra de Granada, añade un encanto especial al lugar. Esta fusión de historia, cultura y bienestar ha consolidado al Balneario de Archena como un referente entre los balnearios de España, atrayendo a visitantes en busca de salud y relajación en un entorno único.