En el corazón de Cartagena, una ciudad con una rica herencia histórica y cultural, se encuentra el Museo Regional de Arte Moderno MURAM. Este museo, ubicado en el emblemático Palacio Aguirre, es un referente esencial para los amantes del arte moderno en la Región de Murcia.
El MURAM no solo destaca por su impresionante colección de arte contemporáneo, sino también por su sede: el Palacio Aguirre, una joya arquitectónica construida en 1901 por el reconocido arquitecto Víctor Beltrí. Este edificio es una de las mejores muestras de la arquitectura civil de estilo ecléctico-modernista en la región.
Desde su inauguración en 2009, el museo ha albergado exposiciones de artistas de renombre como Rodin, Dalí, Tàpies y Chillida, consolidándose como un espacio de difusión y promoción del arte moderno en Cartagena y la Región de Murcia.
Además, el MURAM se ha integrado en la Ruta Europea del Modernismo, lo que subraya la importancia de Cartagena como enclave histórico y cultural.
Para cualquier visitante interesado en el arte moderno, el MURAM es una parada obligatoria que ofrece una experiencia enriquecedora en un entorno que fusiona historia y vanguardia.
Historia y evolución del MURAM: de sus orígenes a la actualidad
El Museo Regional de Arte Moderno (MURAM) abrió sus puertas el 29 de abril de 2009 en Cartagena, marcando un hito en la vida cultural de la Región de Murcia. La inauguración se celebró con una exposición temporal dedicada al escultor Auguste Rodin, lo que ya indicaba la ambición del museo por albergar obras de renombre internacional.
El MURAM se ubica en un edificio rehabilitado por el arquitecto Martín Lejárraga, anexo al modernista Palacio de Aguirre. Este palacio, diseñado por Víctor Beltrí y finalizado en 1901, es una joya arquitectónica que aporta un valor histórico adicional al museo. La combinación de estos espacios restaurados no solo ofrece un entorno estético atractivo, sino que también refleja la evolución del patrimonio arquitectónico de Cartagena.
Desde su apertura, el MURAM ha albergado diversas exposiciones temporales, consolidándose como un referente en la difusión del arte moderno y contemporáneo en la región. En 2021, el museo dio un paso significativo al inaugurar el único espacio regional dedicado de forma permanente al arte moderno, presentando una colección de 70 obras que abarcan desde pintura y escultura hasta fotografía y vídeo. Esta iniciativa ha permitido trazar una panorámica del arte español del siglo XX y principios del XXI, acercando al público a artistas de la talla de Dalí, Tàpies y Antonio López.
El Palacio de Aguirre: Arquitectura y singularidad del edificio
El Palacio de Aguirre, una joya del modernismo en Cartagena, fue diseñado por el arquitecto Víctor Beltrí y finalizado en 1901. Encargado por el empresario minero Camilo Aguirre, este edificio destaca por su elegante combinación de materiales y detalles ornamentales que reflejan la prosperidad de la época.
La fachada del palacio es un espectáculo visual: dos fachadas se encuentran en una esquina achaflanada, coronada por una cúpula recubierta de placas de zinc que brilla bajo el sol cartagenero. En la parte superior, paneles cerámicos de estilo rococó exhiben motivos florales y zoomorfos, mientras que las esculturas de abejas simbolizan la laboriosidad y el éxito económico.
Al adentrarse, el visitante es recibido por un vestíbulo que conserva su estructura original, incluyendo una escalera imperial de tres tramos flanqueada por columnas de mármol. El salón de baile, con su decoración neorrococó, alberga en su techo una pintura al fresco de Cecilio Plá que representa una alegoría de la primavera. Además, se conservan un despacho decorado en madera tallada y una capilla con vidrieras francesas realizadas en Burdeos.
Curiosamente, la puerta principal del palacio, firmada por la Casa Amaré, está elaborada en madera y cobre, mostrando la atención al detalle en cada rincón del edificio. Esta meticulosa artesanía se extiende a los cristales grabados al ácido del vestíbulo, que reproducen amapolas en flor, aportando un toque de delicadeza al conjunto.
Desde 2009, el Palacio de Aguirre alberga el Museo Regional de Arte Moderno (MURAM), fusionando su riqueza arquitectónica con el arte contemporáneo. Esta integración permite a los visitantes no solo apreciar las exposiciones, sino también sumergirse en la historia y el esplendor de un edificio que es, en sí mismo, una obra de arte.
Colección permanente y exposiciones: Un recorrido por el arte moderno
El Museo Regional de Arte Moderno (MURAM) de Cartagena alberga una colección permanente que ofrece una panorámica del arte español desde finales del siglo XIX hasta la primera década del siglo XXI. Este espacio reúne 70 obras en diversos formatos, como pintura, escultura, dibujo, fotografía y vídeo, representando movimientos artísticos como la figuración, la abstracción y el realismo. Entre los artistas destacados se encuentran Salvador Dalí, Antoni Tàpies, Eduardo Chillida, Antonio Saura y Antonio López, cuyas obras reflejan la riqueza y diversidad del arte moderno español.
Además de su colección permanente, el MURAM ha acogido exposiciones temporales de gran relevancia. Por ejemplo, en diciembre de 2023, presentó una muestra con obras inéditas de Andy Warhol, ofreciendo una visión única de la evolución temprana del icónico artista pop. Anteriormente, en 2017, el museo exhibió 19 esculturas de bronce de Salvador Dalí, mostrando una faceta menos conocida del maestro surrealista. Estas exposiciones no solo han enriquecido la oferta cultural del museo, sino que también han acercado al público regional a figuras clave del arte moderno internacional.
El MURAM desempeña un papel fundamental en la conservación y difusión del arte moderno, tanto a nivel regional como nacional e internacional. Al ofrecer un espacio dedicado permanentemente a esta etapa artística, el museo se convierte en un punto de referencia para investigadores, estudiantes y amantes del arte, promoviendo el conocimiento y la apreciación de las diversas corrientes y expresiones que han marcado la modernidad artística.
Innovación y proyectos culturales en el MURAM
El Museo Regional de Arte Moderno (MURAM) de Cartagena no deja de sorprendernos con su apuesta por la innovación museística. Un claro ejemplo es la reciente acogida del proyecto ‘Micro-Folies’, una iniciativa que transforma el espacio en un museo digital interactivo. Esta instalación permite a los visitantes explorar más de 2.000 obras de arte de instituciones tan prestigiosas como el Louvre o el Museo de Orsay, todo ello sin salir de Cartagena.
Pero, ¿qué hace tan especial a ‘Micro-Folies’? Más allá de la tecnología, el MURAM se convierte en un facilitador de experiencias culturales activas y actuales. Los visitantes pueden interactuar con las obras, participar en talleres y sumergirse en la cultura europea de una manera completamente nueva. De hecho, esta es la segunda vez que el museo trae este proyecto a la ciudad, lo que demuestra su compromiso con la constante renovación de su propuesta museística.
Visitar el MURAM: Consejos, horarios y entorno
Ubicado en la Plaza de la Merced, 15-16, el Museo Regional de Arte Moderno (MURAM) es un destino imprescindible para quienes buscan qué ver en Cartagena. El museo abre de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00; los sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00; y los domingos y festivos de 11:00 a 14:00. Los lunes permanece cerrado. La entrada es gratuita, lo que facilita el acceso a todos los públicos. Para aprovechar al máximo la visita, se recomienda participar en las visitas guiadas disponibles, que ofrecen una perspectiva más profunda de las exposiciones. El MURAM se encuentra en el Palacio Aguirre, una joya arquitectónica del modernismo de principios del siglo XX, diseñado por Víctor Beltrí. Su ubicación en el casco histórico de Cartagena permite combinar la visita con otros puntos de interés cercanos, como el Teatro Romano o el Museo Naval. Además, la zona cuenta con una amplia oferta de restaurantes y cafeterías donde disfrutar de la gastronomía local. Planificar una visita al MURAM es sumergirse en el arte moderno mientras se disfruta del rico patrimonio histórico y cultural de Cartagena.