lunes, agosto 4, 2025
Vega Media Press
  • Actualidad
    • Economía
    • Movilidad
  • Gastronomía
  • Historia
  • Turismo
No Result
View All Result
Vega Media Press
Home Turismo

Descubre la Ruta de las Norias de Abarán: historia y paisajes imprescindibles

by David Pérez
4 de agosto de 2025
in Turismo
Ruta de las Norias de Abarán

Ruta de las Norias de Abarán - Foto por Mª del Mar Rubira

La Ruta de las Norias de Abarán es un recorrido que nos sumerge en la tradición agrícola de la Región de Murcia. Situada en el municipio de Abarán, en el corazón del Valle de Ricote, esta ruta de aproximadamente 4,4 kilómetros nos permite descubrir cuatro norias históricas que aún hoy siguen en funcionamiento, regando los huertos locales como lo han hecho durante siglos. Este conjunto de norias es el más importante de España y, de hecho, en 2018, el paisaje agrícola que las rodea fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Lugar de Interés Etnográfico.

Lo que hace única a la Ruta de las Norias de Abarán es la combinación de patrimonio histórico y belleza natural. A lo largo del recorrido, que transcurre por caminos de huerta y las dos motas del río Segura, se pueden conocer otros elementos ligados a la cultura del agua, como el Puente Viejo, también declarado BIC, o el bosque de ribera de El Caño. Además, desde 2023, la ruta ha sido galardonada con la Bandera de Sendero Azul por su compromiso con la recuperación y puesta en valor de este itinerario, transformándolo en un valioso recurso para la interpretación, educación ambiental y el disfrute sostenible de la naturaleza.

Historia de las Norias de Abarán: legado hidráulico

Las norias de Abarán, situadas en el corazón del Valle de Ricote, son testigos vivos de una tradición hidráulica que se remonta a siglos atrás. Aunque su origen exacto es difícil de precisar, se sabe que estas estructuras fueron fundamentales para el desarrollo agrícola de la región. La Noria Grande, por ejemplo, fue proyectada en 1805 por Francisco Libián y reconstruida en 1951, alcanzando un diámetro de casi 12 metros, lo que la convierte en una de las más grandes de Europa en funcionamiento.

Estas norias no solo elevaban el agua del río Segura a las acequias superiores, sino que también permitían regar extensas áreas de cultivo, incrementando significativamente la producción agrícola local. La Noria de la Hoya de Don García, por ejemplo, con un diámetro de 8,20 metros, podía elevar más de 42 litros de agua por segundo, regando una superficie de 233 tahúllas (aproximadamente 26 hectáreas).

Lo más sorprendente es que, a pesar del paso del tiempo y la modernización de las técnicas de riego, estas norias siguen en funcionamiento, manteniendo viva una tradición centenaria. De hecho, la Ruta de las Norias de Abarán ha sido reconocida como un ‘museo vivo del agua’, permitiendo a los visitantes apreciar de cerca el ingenio y la importancia de estas estructuras en la historia agrícola de la región.

Recorrido actual de la Ruta de las Norias de Abarán

La Ruta de las Norias de Abarán es un itinerario circular de aproximadamente 4,4 kilómetros, con un desnivel acumulado de 39 metros y una dificultad baja, lo que la hace accesible para la mayoría de los visitantes. El punto de partida es el Parque de las Norias, situado en la Avenida de la Constitución de Abarán. Este parque no solo ofrece un área de descanso y un parque infantil, sino que también alberga la Noria Grande, considerada la mayor noria en funcionamiento de Europa, con un diámetro de 11,92 metros. Construida en 1805 y reconstruida en 1951, esta noria eleva 32 litros de agua por segundo, regando 155 tahúllas en la margen izquierda del Segura.

Desde la Noria Grande, el sendero se dirige hacia el paraje de Las Canales, transitando por caminos de huerta y la mota del río Segura. A unos 600 metros, se encuentra la Noria de la Hoya de Don García, construida en 1818 y reconstruida en 1951. Con un diámetro de 8,20 metros, esta noria de madera eleva 42 litros de agua por segundo, irrigando 233 tahúllas. Tras visitar esta noria, se regresa al Parque de las Norias y se cruza el río por la Pasarela de Candelón para acceder a la margen derecha, donde se hallan las otras dos norias: la Noria de Candelón y la Ñorica. La primera, de 6 metros de diámetro, fue construida en 1850 y remodelada en 1968, mientras que la Ñorica, la más pequeña con 5 metros de diámetro, data de antes de 1850 y fue rehabilitada en 2016.

El recorrido está bien señalizado, con carteles interpretativos que aportan información sobre cada noria y otros elementos del patrimonio hidráulico local. Además de las norias, la ruta permite disfrutar del bosque de ribera de El Caño y del Puente Viejo, una obra de ingeniería del siglo XIX declarada Bien de Interés Cultural en 2008. A lo largo del trayecto, los visitantes pueden encontrar áreas de descanso y miradores que ofrecen vistas panorámicas del río Segura y la huerta murciana. Es recomendable llevar calzado cómodo y agua, especialmente en los meses más calurosos, y aprovechar las zonas de sombra y descanso disponibles en el recorrido.

Curiosidades y detalles singulares de la Ruta de las Norias de Abarán

La Ruta de las Norias de Abarán alberga la Noria Grande, considerada la noria hidráulica en funcionamiento más grande de Europa, con casi 12 metros de diámetro. Construida en 1805 y reconstruida en 1951, esta imponente estructura eleva aproximadamente 25 litros de agua por segundo, regando extensas áreas de cultivo. Además, en 2018, el paisaje agrícola que rodea las cuatro norias fue declarado Bien de Interés Cultural, reconociendo su valor como patrimonio de Murcia.

En 2023, la Ruta de las Norias recibió la distinción de ‘Sendero Azul’ por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), destacando su relevancia ambiental y cultural. Además, la Noria Grande fue galardonada con el Premio Hispania Nostra en la categoría de señalización y difusión del Patrimonio Cultural y Natural, subrayando la importancia de preservar y promover este legado histórico. Estas distinciones reflejan el compromiso de Abarán con la conservación y promoción de su patrimonio, ofreciendo a los visitantes una experiencia única que combina historia, ingeniería tradicional y belleza natural.

Consejos prácticos para visitar la Ruta de las Norias de Abarán

Antes de emprender tu visita a la Ruta de las Norias de Abarán, es recomendable planificar algunos aspectos para disfrutar al máximo de la experiencia. La ruta es circular, con una distancia de 4,4 kilómetros y una dificultad baja, por lo que es accesible para la mayoría de las personas. El punto de inicio y finalización es el Parque de las Norias, ubicado en la Avenida de la Constitución de Abarán. Para obtener información detallada sobre el recorrido y otros aspectos prácticos, puedes consultar la web oficial del Ayuntamiento de Abarán.

Para una visita cómoda y respetuosa con el entorno, ten en cuenta lo siguiente: – **Época del año**: La primavera y el otoño son ideales para recorrer la ruta, ya que las temperaturas son más suaves y el paisaje se muestra en todo su esplendor. – **Equipamiento**: Lleva calzado cómodo y adecuado para caminar por senderos de tierra. No olvides una gorra o sombrero, protector solar y agua suficiente, especialmente en los meses más cálidos. – **Acceso**: Abarán se encuentra bien comunicado por carretera. Si viajas en coche, hay zonas de aparcamiento cercanas al inicio de la ruta. Si prefieres el transporte público, consulta los horarios de autobuses que conectan con la localidad. – **Respeto al entorno**: La Ruta de las Norias atraviesa un paisaje declarado Bien de Interés Cultural. Es fundamental no dejar residuos, respetar la flora y fauna local y seguir las indicaciones de los paneles informativos. – **Información previa**: Antes de tu visita, infórmate sobre las características de la ruta y posibles actividades complementarias en la zona. La web del Ayuntamiento de Abarán ofrece recursos útiles para planificar tu recorrido.

Tags: AbaránMurcianoriaspatrimonio culturalrutassenderismo
Previous Post

Descubre la Muralla Púnica de Cartagena: Historia y Misterios de un Icono

Categorías

  • Actualidad
  • Gastronomía
  • Historia
  • Turismo

Archivos

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Cookies

© 2025 Vega Media Press

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Economía
    • Movilidad
  • Gastronomía
  • Historia
  • Turismo

© 2025 Vega Media Press