En junio de 2025, la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) ha logrado un hito sin precedentes al escalar posiciones en los rankings internacionales. El prestigioso Impact Ranking 2025 de Times Higher Education la sitúa en el rango 401-600, ascendiendo 200 puestos respecto a la edición anterior. Este reconocimiento destaca áreas clave como la calidad de la enseñanza, el acceso a la educación y la generación de conocimiento. Además, la revista Forbes la ha incluido entre las 20 mejores universidades de España, resaltando su fuerte inversión en investigación y su modelo educativo orientado a la empleabilidad. Estos logros no solo reflejan el compromiso de la UCAM con la excelencia académica, sino que también posicionan a Murcia en el mapa global de la educación superior.
Cifras oficiales del ascenso: posiciones y rankings internacionales
La Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) ha logrado avances significativos en los rankings internacionales durante 2025. En el QS World University Rankings 2026, publicado en junio de 2025, la UCAM se posicionó en el rango 1.021-1.400 de las 1.501 universidades seleccionadas, destacando entre las más de 8.000 evaluadas a nivel global. Este reconocimiento resalta su excelencia académica y su modelo educativo sólido.
Además, en el Impact Ranking 2025 de Times Higher Education (THE), la UCAM escaló 200 posiciones respecto a la edición anterior, situándose en el rango 401-600 entre 2.318 universidades evaluadas. Este ranking valora aspectos como la calidad de la enseñanza, el acceso a la educación y la generación de conocimiento.
En el ámbito nacional, la revista Forbes incluyó a la UCAM entre las 20 mejores universidades de España en 2025, destacando su inversión en investigación y su modelo educativo orientado a la empleabilidad.
Factores clave detrás del progreso universitario
El ascenso de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) en los rankings internacionales no es fruto del azar. Detrás de este éxito se encuentran políticas universitarias enfocadas en la excelencia académica y una inversión significativa en recursos. Por ejemplo, la UCAM ha destinado más de 250 millones de euros a la investigación en sus 28 años de historia, consolidándose como un referente en este ámbito.
Además, la universidad ha apostado por la atracción de talento internacional y la mejora continua en docencia e investigación. Esta estrategia ha llevado a la UCAM a ser reconocida como la segunda universidad privada de España en investigación interdisciplinar, según el Interdisciplinary Science Rankings 2025. Estos factores, combinados, han resultado en una mayor visibilidad y prestigio para la institución en el ámbito global.
Impacto en la Región de Murcia y la comunidad UCAM
El reciente ascenso de la Universidad Católica de Murcia (UCAM) en los rankings internacionales ha generado un notable entusiasmo entre la comunidad universitaria y la juventud estudiantil de la región. La inclusión de la UCAM en el QS World University Rankings 2026, situándola entre las 1.501 mejores universidades del mundo, ha sido recibida como un reconocimiento al esfuerzo colectivo de estudiantes y docentes. Este logro no solo eleva el prestigio de la institución, sino que también refuerza el sentido de pertenencia y orgullo entre los jóvenes murcianos, quienes ven en la UCAM una plataforma sólida para su desarrollo académico y profesional.
Este reconocimiento internacional abre nuevas oportunidades para la Región de Murcia, posicionándola como un destino atractivo para estudiantes y académicos de todo el mundo. La UCAM, al destacar en áreas como internacionalización y sostenibilidad, no solo mejora su reputación, sino que también impulsa la economía local a través del turismo educativo y la colaboración en proyectos de investigación globales. Sin embargo, algunos expertos sugieren que, para consolidar este prestigio, es esencial mantener una inversión constante en innovación y calidad educativa. ¿Será este el inicio de una nueva era para la educación superior en Murcia?