sábado, julio 12, 2025
Vega Media Press
  • Actualidad
    • Economía
    • Movilidad
  • Gastronomía
  • Historia
  • Turismo
No Result
View All Result
Vega Media Press
Home Turismo

Sierra Espuña: Guía Atemporal para Explorar el Corazón Verde de Murcia

by David Pérez
10 de julio de 2025
in Turismo
Morrón de Espuña

Morrón de Espuña

Ubicada en el corazón de la Región de Murcia, Sierra Espuña se extiende por más de 25.000 hectáreas, abarcando municipios como Alhama de Murcia, Totana, Mula, Aledo, Librilla y Pliego. Este macizo montañoso, parte de la cordillera Bética, alcanza su punto más alto en el Morrón de Totana, con 1.585 metros de altitud. Su diversidad geográfica y ecológica la convierten en un enclave natural de gran relevancia en el sureste español.

A finales del siglo XIX, la sierra sufrió una intensa deforestación debido a la explotación de sus recursos, lo que llevó a graves procesos de desertificación. En respuesta, en 1889, el ingeniero forestal Ricardo Codorníu inició un ambicioso proyecto de reforestación que transformó el paisaje y sentó las bases para su recuperación ecológica. Gracias a estos esfuerzos, en 1931 Sierra Espuña fue declarada Sitio Natural de Interés Nacional, y en 1992 se consolidó su protección al ser designada Parque Regional. Hoy en día, este espacio no solo preserva una rica biodiversidad, sino que también desempeña un papel crucial en la conservación del medio ambiente y en el desarrollo sostenible de la región.

Paisajes y Biodiversidad de Sierra Espuña

Sierra Espuña, situada en el corazón de la Región de Murcia, es un mosaico de ecosistemas que van desde densos bosques de pino carrasco hasta matorrales mediterráneos y formaciones rocosas. Esta diversidad de paisajes crea un refugio para una rica biodiversidad, convirtiendo al parque en un enclave esencial para la fauna y flora de Murcia.

Entre las especies vegetales más destacadas se encuentran el pino carrasco, predominante en las zonas más bajas, y el pino laricio en las áreas más elevadas. Además, el sotobosque alberga arbustos como la coscoja, el lentisco y el madroño. En las cumbres, adaptadas a condiciones extremas, prosperan el piorno azul y la sabina mora. Curiosamente, la repoblación forestal iniciada por Ricardo Codorníu a finales del siglo XIX no solo restauró la cubierta vegetal, sino que también sentó las bases para la recuperación de especies autóctonas y la mejora de los suelos erosionados.

La fauna de Sierra Espuña es igualmente variada. Las aves rapaces, como el águila real y el búho real, encuentran en sus bosques y acantilados un hábitat ideal. Mamíferos como el arruí, introducido en la década de 1970, han establecido poblaciones significativas, aunque su presencia genera debates sobre el equilibrio ecológico. Además, especies como la ardilla roja, el jabalí y el gato montés son comunes en la zona. Esta riqueza biológica ha llevado a la declaración de Sierra Espuña como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), subrayando su importancia en la conservación de la biodiversidad regional.

Senderismo en Sierra Espuña: Rutas Imprescindibles

Sierra Espuña es un paraíso para los amantes del senderismo, ofreciendo una variedad de rutas que se adaptan a diferentes niveles y preferencias. A continuación, exploramos algunas de las más destacadas.

Sendero El Berro

Esta ruta circular de 11,62 km y 312 metros de desnivel es ideal para principiantes. Partiendo de la aldea de El Berro, el recorrido atraviesa paisajes que combinan historia y naturaleza, pasando por yacimientos arqueológicos con más de 7.000 años de antigüedad.

Senda de los Azagadores

Con 13,66 km y 337 metros de desnivel, esta ruta de dificultad fácil permite adentrarse en los barrancos de Gebas, un paisaje semidesértico con formaciones geológicas únicas. El contraste de colores y formas hace de este recorrido una experiencia visualmente impactante.

Sendero del Pedro López

Para quienes buscan un desafío mayor, esta ruta de 16 km y 603 metros de desnivel asciende al segundo pico más alto de Sierra Espuña. Desde la cima, se disfrutan vistas panorámicas de 360 grados. Además, el recorrido incluye la visita a antiguos pozos de nieve, utilizados entre los siglos XVI y XIX para almacenar hielo.

La mejor época para recorrer estas rutas es durante la primavera y el otoño, cuando las temperaturas son más suaves y la naturaleza se muestra en todo su esplendor. Es fundamental respetar las señalizaciones y no salirse de los senderos marcados para preservar el entorno. Además, se recomienda llevar agua suficiente, protección solar y, por supuesto, recoger cualquier residuo generado durante la caminata. Practicar un senderismo responsable garantiza que futuras generaciones también puedan disfrutar de la belleza de Sierra Espuña.

Patrimonio, Tradiciones y Curiosidades de Sierra Espuña

Sierra Espuña es un auténtico tesoro de la cultura murciana, donde el patrimonio monumental y las tradiciones se entrelazan de forma única. Por ejemplo, los pozos de la nieve, construidos entre los siglos XVI y XX, servían para almacenar nieve y abastecer de hielo a las poblaciones cercanas. Hoy en día, estos pozos, situados a más de 1.400 metros de altitud, son testigos silenciosos de una época pasada y ofrecen una experiencia cultural inigualable para quienes se aventuran a visitarlos.

En cuanto a las tradiciones, la Noche de los Tambores en Mula es una de las más emblemáticas. Cada Martes Santo, a medianoche, la ciudad se llena de redobles ininterrumpidos hasta la tarde del día siguiente. Cualquiera puede participar; solo se necesita un tambor y vestir una túnica negra. Esta fiesta, junto con otras como la Semana Santa de Totana y Los Mayos de Alhama de Murcia, refleja la riqueza de las tradiciones de Murcia y la profunda conexión de sus habitantes con su historia y cultura.

Consejos para Visitar Sierra Espuña y Turismo Responsable

Antes de visitar Sierra Espuña, es esencial informarse sobre las rutas y condiciones del parque. El Centro de Visitantes Ricardo Codorníu ofrece mapas y guías actualizadas que facilitan la planificación de tu excursión. Además, es recomendable llevar equipamiento adecuado: calzado resistente, ropa cómoda y, dependiendo de la temporada, protección solar o impermeable. No olvides una botella reutilizable para mantenerte hidratado y reducir el uso de plásticos.

Practicar un turismo responsable en Sierra Espuña implica respetar su biodiversidad y minimizar nuestro impacto. Evita salirte de los senderos marcados para proteger la flora y fauna locales. No alimentes a los animales salvajes ni recojas plantas o piedras como souvenirs. Recoge y lleva contigo toda la basura que generes, depositándola en los contenedores adecuados al finalizar tu visita. Recuerda que el parque es un espacio protegido; acampar solo está permitido en áreas designadas y con la autorización correspondiente.

Cómo Llegar y Servicios en Sierra Espuña

Para llegar a Sierra Espuña desde distintos puntos de Murcia, la opción más común es en coche. La Autovía del Mediterráneo (A-7) conecta con localidades cercanas como Alhama de Murcia y Totana, que sirven como puertas de entrada al parque. Desde Alhama, se puede tomar la carretera C-3315 hacia Pliego, encontrando accesos señalizados como Moriana y Cuestas del Marqués. Desde Totana, la carretera MU-502 lleva a Aledo, desde donde se accede al parque por Las Alquerías. Para quienes prefieren el transporte público, aunque las opciones son limitadas, existen líneas de autobús que conectan Murcia con Alhama de Murcia y Totana; sin embargo, el acceso directo al parque desde estas localidades puede requerir transporte adicional. Una vez en Sierra Espuña, el Centro de Visitantes Ricardo Codorníu ofrece información detallada sobre rutas, flora y fauna, y cuenta con servicios básicos como aseos y áreas de descanso. Además, en los pueblos cercanos, como El Berro y Las Alquerías, se encuentran oficinas de turismo y establecimientos que brindan servicios al viajero. Es recomendable planificar la visita con antelación y consultar las opciones de transporte y servicios disponibles para disfrutar plenamente de la experiencia en este enclave natural.

Tags: ecoturismoMurcianaturalezaparque naturalsenderismoSierra Espuña
Previous Post

Ahmad Ben Umar: Figura Clave en la Historia de Murcia

Next Post

Queso Murcia al Vino: Historia, Tradición y Sabor Único

Categorías

  • Actualidad
  • Gastronomía
  • Historia
  • Turismo

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Cookies

© 2025 Vega Media Press

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Economía
    • Movilidad
  • Gastronomía
  • Historia
  • Turismo

© 2025 Vega Media Press