lunes, agosto 18, 2025
Paula Gutiérrez

Paula Gutiérrez

Historia de Sierra Espuña: el legado natural y humano que forjó la Región de Murcia

La historia de Sierra Espuña se remonta a tiempos geológicos antiguos, cuando sus formaciones calizas y dolomías comenzaron a moldearse hace aproximadamente 260 millones de años, durante el Pérmico. Estas rocas, testigos de eras pasadas, han sido esculpidas por procesos kársticos, dando lugar a un paisaje de cuevas y simas que, más tarde, servirían de refugio a los primeros habitantes...

Read moreDetails

Historia de la Huerta de Murcia: Descubre el legado agrícola más emblemático

La Huerta de Murcia, ese vergel que hoy conocemos, tiene sus raíces en tiempos remotos. Los íberos, primeros habitantes documentados de la región, se asentaron en las laderas de las montañas que bordean el valle del Segura, evitando las zonas pantanosas y propensas a inundaciones. Aunque su presencia dejó huella, su impacto en la transformación del paisaje fue limitado. Con...

Read moreDetails

Historia naval de Cartagena: tradición y legado que perduran

Cartagena, enclavada en la costa sureste de la península ibérica, ha sido desde tiempos inmemoriales un punto neurálgico en el Mediterráneo. Su puerto natural, resguardado por colinas y con acceso directo al mar, ofrecía un refugio seguro para las embarcaciones y una posición estratégica en las rutas comerciales marítimas. Esta geografía privilegiada no pasó desapercibida para las civilizaciones antiguas que...

Read moreDetails

Fiestas de Primavera Murcia: Descubre la Historia y Tradición que Da Vida a la Ciudad

Las Fiestas de Primavera de Murcia son una celebración tradicional que, desde hace más de un siglo, transforman la ciudad en un hervidero de cultura y alegría. Estas festividades, que se celebran la semana posterior a la Semana Santa, han evolucionado hasta convertirse en uno de los eventos culturales más destacados del sureste español. La participación masiva de la ciudadanía...

Read moreDetails

Historia de La Unión y Cante de las Minas: Origen y esencia del flamenco minero

La historia de La Unión está profundamente entrelazada con la minería en Murcia. Desde tiempos antiguos, la Sierra Minera de Cartagena-La Unión ha sido una fuente inagotable de recursos minerales, atrayendo a diversas civilizaciones que buscaban explotar sus riquezas. Fenicios, cartagineses y romanos dejaron su huella en la región, estableciendo asentamientos y desarrollando técnicas extractivas que sentaron las bases de...

Read moreDetails

Descubre las baterías de costa de Cartagena: historia y legado en la Región de Murcia

Cartagena, con su puerto natural y ubicación privilegiada en el Mediterráneo, ha sido históricamente un punto clave para la defensa costera. Las baterías de costa de Cartagena son fortificaciones diseñadas para proteger la ciudad de posibles invasiones marítimas, reflejando la importancia estratégica de la región. Este conjunto de estructuras, que incluye castillos, fuertes y baterías antiaéreas, constituye un valioso patrimonio...

Read moreDetails

Casa del Piñón historia: Descubre el legado modernista de La Unión

La Casa del Piñón es un emblema arquitectónico de La Unión, construido en 1899 por el arquitecto murciano Pedro Cerdán. Este edificio modernista fue encargado por el empresario minero Joaquín Peñalver Nieto, conocido como "el Piñón" debido a su baja estatura. Originalmente, se diseñó como un conjunto de viviendas de lujo destinadas al alquiler, reflejando el auge económico que vivía...

Read moreDetails
Page 2 of 4 1 2 3 4