La Muralla Púnica de Cartagena es uno de los vestigios más significativos de la antigua Qart Hadasht, fundada por el general cartaginés Asdrúbal el Bello en el año 227 a.C. . Esta imponente fortificación, construida con bloques de arenisca local, no solo protegía la ciudad, sino que también fue testigo de eventos cruciales durante la Segunda Guerra Púnica, como el...
En el corazón de la Región de Murcia, en el municipio de Torre-Pacheco, se encuentra la Sima de las Palomas, un yacimiento arqueológico que ha revolucionado nuestra comprensión de la historia prehistórica. Ubicada en el Cabezo Gordo, una prominente elevación del Campo de Cartagena, esta cueva kárstica de 20 metros de profundidad ha sido testigo de la presencia humana desde...
Ubicada a unos 6 kilómetros al oeste de Totana, en la Región de Murcia, La Bastida de Totana se alza sobre un cerro escarpado en la confluencia de la Rambla de Lébor y el Barranco Salado. Este asentamiento, que abarca aproximadamente 4,5 hectáreas, fue habitado entre el 2200 y el 1550 a.C., convirtiéndose en uno de los enclaves más significativos...
Las Termas Romanas de Fortuna representan uno de los yacimientos más emblemáticos de la historia de Fortuna y de toda la región de Murcia. Este complejo termal, construido entre finales del siglo I a.C. y principios del siglo I d.C., no solo destaca por su monumentalidad, sino también por su función como centro de salud y culto en la época...
El Castillo de Moratalla se erige como uno de los emblemas más destacados de la Región de Murcia. Situado en la cima de un cerro que domina la villa de Moratalla, esta fortaleza medieval no solo ofrece una panorámica impresionante del entorno, sino que también simboliza la rica historia y el patrimonio cultural de la zona. Su presencia imponente ha...
El Chato Murciano es una raza porcina autóctona de la Región de Murcia, reconocida por su perfil nasal cóncavo y su pelaje negro. Desde finales del siglo XIX, ha sido un pilar en la ganadería tradicional y en la gastronomía local, aportando productos cárnicos de alta calidad que reflejan la identidad murciana. Sin embargo, en las últimas décadas, esta raza...
En el corazón de la Murcia medieval, la comunidad judía de Lorca encontró refugio y prosperidad dentro de las murallas de su imponente castillo. A partir del siglo XIV, esta judería encastillada comenzó a florecer, estableciendo un barrio que se adaptaba a la topografía accidentada del terreno mediante terrazas y callejuelas estrechas. La sinagoga, construida en el siglo XV, se...
El Castillo de Mula se alza majestuoso sobre un peñasco que domina la ciudad, erigiéndose como uno de los castillos emblemáticos de Murcia. Su silueta, visible desde diversos puntos de la región, no solo embellece el paisaje, sino que también nos recuerda la rica historia de Murcia y su legado patrimonial. Esta fortaleza renacentista, construida en el siglo XVI por...
El esparto, una planta que crece en abundancia en la región de Murcia, ha sido utilizado por el ser humano desde tiempos prehistóricos. Las excavaciones arqueológicas han revelado que, ya en el Neolítico, se empleaba para fabricar cuerdas, cestas y otros utensilios domésticos. Por ejemplo, en la Cueva de los Murciélagos de Albuñol, se encontraron restos de indumentaria y herramientas...
La historia de Sierra Espuña se remonta a tiempos geológicos antiguos, cuando sus formaciones calizas y dolomías comenzaron a moldearse hace aproximadamente 260 millones de años, durante el Pérmico. Estas rocas, testigos de eras pasadas, han sido esculpidas por procesos kársticos, dando lugar a un paisaje de cuevas y simas que, más tarde, servirían de refugio a los primeros habitantes...
© 2025 Vega Media Press