lunes, julio 21, 2025
Vega Media Press
  • Actualidad
    • Economía
    • Movilidad
  • Gastronomía
  • Historia
  • Turismo
No Result
View All Result
Vega Media Press
Home Turismo

Descubre el Valle de Ricote: historia, naturaleza y turismo en el corazón de Murcia

by David Pérez
19 de julio de 2025
in Turismo
Imagen del río Segura a su paso por la huerta de la localidad de Ojós. Paraje del morisco Valle de Ricote.

Foto de Wikimedia - MiraAlCel

El Valle de Ricote, situado en la cuenca media del río Segura, es un enclave singular en la Región de Murcia. Este valle, también conocido como el «Valle Morisco», abarca municipios como Ricote, Ojós, Ulea y Villanueva del Río Segura, entre otros. Su geografía, caracterizada por montañas que abrazan fértiles huertas, ha sido testigo de una rica historia que se remonta a tiempos inmemoriales.

Con la llegada de los musulmanes en el siglo VIII, el Valle de Ricote experimentó una transformación significativa. Se implementaron avanzados sistemas de regadío, como azudes y acequias, que optimizaron el uso del agua del río Segura, permitiendo el cultivo de cítricos, albaricoques y olivos. Esta tradición morisca en la agricultura ha dejado una huella indeleble en la región. Además, la arquitectura local refleja este legado: calles estrechas y sinuosas, casas encaladas con patios interiores y restos de antiguas mezquitas reconvertidas en iglesias. Curiosamente, el personaje «Ricote» en «Don Quijote de la Mancha» simboliza el apego de los moriscos a su tierra natal, reflejando la profunda conexión cultural y emocional que pervive en el valle.

Naturaleza y paisajes del Valle de Ricote

El Valle de Ricote, conocido como el último reducto morisco de España, ofrece un paisaje que parece sacado de un cuento oriental. Sus montañas áridas contrastan con la exuberante vegetación que bordea el río Segura, creando un oasis en medio de la Región de Murcia. Este entorno es hogar de una biodiversidad sorprendente: desde el pino carrasco y el enebro en las zonas más elevadas, hasta el álamo y el olmo en los barrancos húmedos. En las áreas más secas, el esparto, el tomillo y el romero dominan el paisaje.

La fauna del valle es igualmente rica. Es común avistar rapaces como el águila real, el busardo ratonero y el búho real. Mamíferos como el jabalí, la gineta y el gato montés deambulan por sus bosques, mientras que reptiles como la culebra bastarda y el lagarto bético se esconden entre la maleza. El río Segura, además de ser el eje vertebrador del valle, proporciona hábitats para especies como la nutria y diversas aves acuáticas. Para los amantes de la naturaleza, recorrer la Ruta de las Norias en Abarán o visitar el Cañón de Almadenes en Cieza son experiencias que combinan historia y belleza natural.

Rutas de senderismo y actividades al aire libre en el Valle de Ricote

El Valle de Ricote, en el corazón de Murcia, es un paraíso para los amantes del senderismo y las actividades al aire libre. Sus paisajes combinan montañas, huertas y el serpenteante río Segura, ofreciendo una variedad de rutas que se adaptan a diferentes niveles y preferencias.

Para quienes buscan una experiencia moderada, la Senda de los Moriscos en Ricote es una opción ideal. Este recorrido de aproximadamente 6 km (ida y vuelta) comienza en el núcleo urbano y asciende suavemente entre almendros y pinos, hasta alcanzar un mirador natural con vistas panorámicas del valle y el río Segura. Se estima una duración de 2,5 horas, perfecta para senderistas con algo de experiencia.

Si prefieres una ruta más sencilla y familiar, la Ruta del Embalse de Blanca es altamente recomendable. Con una distancia de unos 5 km en circuito circular y una duración aproximada de 1,5 horas, este sendero bordea el embalse, ofreciendo paisajes cambiantes donde el agua y la vegetación se fusionan armoniosamente. Además, es un lugar propicio para el avistamiento de aves, especialmente en otoño e invierno.

Para los entusiastas del ciclismo y las rutas a caballo, el valle cuenta con una extensa red de pistas forestales que atraviesan sus sierras y huertas. Estas rutas permiten explorar la riqueza natural y cultural de la región desde una perspectiva diferente. Además, el Valle de Ricote es un enclave privilegiado para la fotografía de paisajes y la observación de aves, gracias a su diversidad de ecosistemas y especies.

Agroturismo y experiencias sostenibles en el Valle de Ricote

El Valle de Ricote está apostando fuerte por el agroturismo como motor de desarrollo local. El proyecto MISEA-Valle de Ricote, impulsado por el Gobierno regional en colaboración con Segittur, busca integrar el sector primario en la oferta turística, ofreciendo experiencias auténticas y sostenibles. Entre las actividades propuestas se incluyen visitas a huertos didácticos, rutas de senderismo con burros y talleres centrados en los frutales autóctonos. Estas iniciativas no solo enriquecen la oferta turística, sino que también fomentan la desestacionalización y generan nuevas oportunidades económicas en la región.

El turismo rural sostenible en el Valle de Ricote no solo ofrece experiencias únicas a los visitantes, sino que también contribuye a la preservación del medio ambiente y al fortalecimiento de la economía local. Al involucrar a los productores locales en actividades turísticas, se promueve el consumo de productos de la huerta y se genera empleo en la comunidad. Además, este enfoque ayuda a mantener las tradiciones agrícolas y a conservar el paisaje natural del valle, creando un equilibrio entre desarrollo económico y sostenibilidad ambiental.

Pueblos con encanto: recorrido por las localidades del Valle de Ricote

El Valle de Ricote, conocido como el último reducto morisco de España, alberga una serie de pueblos que combinan historia, cultura y paisajes de ensueño. Ricote, que da nombre al valle, destaca por su Iglesia de San Sebastián, una joya barroca que alberga un valioso órgano restaurado. Ojós, con su entramado de calles estrechas y casas de colores, es famoso por los bizcochos borrachos, un postre tradicional empapado en almíbar y vino. Archena es reconocida por su balneario de aguas termales, cuyas propiedades curativas se aprovechan desde la época romana. Ulea, con su Iglesia de San Bartolomé, construida sobre una antigua mezquita, ofrece una mezcla arquitectónica única. Blanca sorprende con su castillo del siglo XII y la Fundación Pedro Cano, que exhibe obras de este reconocido artista local. Abarán invita a recorrer la Ruta de las Norias, destacando la Noria Grande, considerada la más grande de Europa en funcionamiento. Villanueva del Río Segura, con su casco antiguo de calles empinadas, conserva la esencia de su pasado morisco. Cieza, puerta de entrada al valle, es famosa por la floración de sus melocotoneros, un espectáculo natural que tiñe el paisaje de rosa cada primavera.

Cada una de estas localidades celebra festividades que reflejan su identidad cultural. En Ricote, las fiestas patronales en honor a San Sebastián se celebran a finales de enero, mientras que en Ojós, las Fiestas de los Expulsos rememoran la herencia morisca del valle. Archena cobra vida con las Fiestas de Moros y Cristianos en junio, y Ulea honra a la Santa Cruz del 1 al 3 de mayo. Blanca destaca por la tradicional Puja de Imágenes durante la Semana Santa, donde los fieles pujan por el honor de portar las tallas religiosas. Abarán celebra la Tamborada, llenando las calles con el resonar de tambores, y Villanueva del Río Segura es conocida por el Encuentro del Niño, una emotiva procesión que representa a Jesucristo resucitado en forma de niño de tres años. Cieza, por su parte, se llena de color y aroma durante la floración de los melocotoneros, atrayendo a visitantes de toda la región. Estas festividades, junto con los paisajes y la rica historia de cada pueblo, hacen del Valle de Ricote un destino imprescindible para el turismo cultural en Murcia.

Tags: agroturismohistoria murcianapueblos con encantorutas naturalessenderismoturismo MurciaValle de Ricote
Previous Post

Ruta del Vino de Jumilla: descubre la historia y esencia milenaria de su vino

Next Post

Cordiales murcianos: el dulce tradicional que conquista Murcia

Categorías

  • Actualidad
  • Gastronomía
  • Historia
  • Turismo

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Cookies

© 2025 Vega Media Press

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Economía
    • Movilidad
  • Gastronomía
  • Historia
  • Turismo

© 2025 Vega Media Press