sábado, julio 26, 2025
Vega Media Press
  • Actualidad
    • Economía
    • Movilidad
  • Gastronomía
  • Historia
  • Turismo
No Result
View All Result
Vega Media Press
Home Gastronomía

Piononos de Murcia: Tradición Dulce que Enamora a Todos los Paladares

by Francisco Valiente
25 de julio de 2025
in Gastronomía
Piononos de Murcia: Tradición Dulce que Enamora a Todos los Paladares

Piononos de Murcia: Delicia Tradicional

Los piononos, esos deliciosos bocados dulces, tienen una historia que nos lleva a la Granada del siglo XIX. Se dice que Ceferino Isla, un devoto pastelero de Santa Fe, creó este postre en honor al papa Pío IX, conocido como Pío Nono. La forma cilíndrica del bizcocho, coronada con crema tostada, evocaría la silueta del pontífice con su solideo. Sin embargo, hay registros que mencionan dulces similares llamados «pío nonos» ya en 1858, lo que sugiere que la receta podría ser anterior a Isla.

En cuanto a su presencia en Murcia, la verdad es que no hay evidencia clara de que los piononos sean un postre tradicional murciano. La región cuenta con una rica variedad de dulces propios, como los paparajotes, que reflejan su herencia cultural. Aunque los piononos son ampliamente reconocidos en España, su asociación más fuerte es con Granada, y no con Murcia.

Características Únicas de los Piononos Murcianos

Los piononos murcianos se distinguen por su combinación de sabores y texturas que los hacen irresistibles. Elaborados con una base de bizcocho esponjoso, se empapan en un almíbar ligero que aporta jugosidad sin resultar empalagoso. El relleno de crema pastelera, con un toque de canela, añade una profundidad de sabor que evoca las tradiciones reposteras de la región. La parte superior se corona con una fina capa de crema tostada, que aporta un contraste crujiente y un sabor caramelizado. Esta combinación crea una experiencia gustativa equilibrada y deliciosa.

Los ingredientes tradicionales de los piononos de Murcia incluyen harina de trigo, huevos frescos, azúcar, leche entera, canela y un toque de licor en el almíbar, que realza los sabores sin dominar el conjunto. A diferencia de los piononos granadinos, que suelen llevar una crema más densa y una mayor cantidad de almíbar, los murcianos buscan un equilibrio que resalte la esponjosidad del bizcocho y la suavidad de la crema. Además, en Murcia es común encontrar variantes que incorporan ingredientes locales, como la miel de la región, aportando un matiz distintivo que refleja la riqueza gastronómica murciana.

La Receta Tradicional del Pionono de Murcia

Ingredientes

Para preparar un auténtico pionono murciano, necesitarás los siguientes ingredientes: – **Para el bizcocho:** – 4 huevos – 120 g de azúcar – 120 g de harina de trigo – Esencia de vainilla al gusto – Una pizca de sal – **Para el almíbar:** – 100 ml de agua – 100 g de azúcar – Un chorrito de ron o licor (opcional) – **Para la crema pastelera:** – 500 ml de leche – 4 yemas de huevo – 100 g de azúcar – 40 g de maicena – Cáscara de limón – Una rama de canela – **Para la cobertura:** – Azúcar glas para espolvorear – Canela en polvo al gusto

Elaboración Paso a Paso

1. **Preparación del bizcocho:** – Precalienta el horno a 180°C. – Bate los huevos con el azúcar y la esencia de vainilla hasta obtener una mezcla espumosa y blanquecina. – Incorpora la harina tamizada y la pizca de sal con movimientos envolventes para mantener la esponjosidad. – Vierte la mezcla en una bandeja forrada con papel de hornear, extendiéndola uniformemente. – Hornea durante 10-12 minutos o hasta que el bizcocho esté dorado y al tacto se sienta firme. 2. **Preparación del almíbar:** – En un cazo, calienta el agua con el azúcar hasta que esta se disuelva por completo. – Si lo deseas, añade un chorrito de ron o licor y deja hervir durante un par de minutos. – Retira del fuego y deja enfriar. 3. **Preparación de la crema pastelera:** – Calienta la leche con la cáscara de limón y la rama de canela hasta que comience a hervir. Retira del fuego y deja infusionar. – En un bol, mezcla las yemas con el azúcar y la maicena hasta obtener una crema homogénea. – Retira la cáscara de limón y la canela de la leche y viértela lentamente sobre la mezcla de yemas, removiendo constantemente. – Vuelve a poner la mezcla al fuego medio, removiendo sin parar hasta que espese. – Deja enfriar cubriendo la superficie con film transparente para evitar que se forme una costra. 4. **Montaje del pionono:** – Desmolda el bizcocho sobre un paño limpio y retira el papel de hornear. – Humedece el bizcocho con el almíbar preparado. – Extiende una capa uniforme de crema pastelera sobre el bizcocho. – Enrolla cuidadosamente el bizcocho ayudándote del paño, formando un cilindro compacto. – Corta el rollo en porciones individuales de unos 3 cm de ancho. – Coloca cada porción en posición vertical y espolvorea con azúcar glas y canela al gusto.

Consejos para un Resultado Profesional

Para que tu pionono murciano sea todo un éxito: – **Bizcocho esponjoso:** Asegúrate de batir bien los huevos con el azúcar hasta que tripliquen su volumen; esto garantizará una textura ligera. – **Almíbar equilibrado:** No empapes en exceso el bizcocho para evitar que se rompa al enrollarlo. – **Crema pastelera suave:** Remueve constantemente durante la cocción para evitar grumos y lograr una consistencia cremosa. – **Presentación cuidada:** Utiliza un cuchillo afilado para cortar las porciones y limpia la hoja entre cada corte para obtener piezas limpias y uniformes.

Variantes y Curiosidades

Aunque la receta tradicional es la más apreciada, en Murcia existen variantes que incorporan ingredientes locales como miel de la región o almendras tostadas en la crema. Además, en programas como *MasterChef*, se han presentado interpretaciones modernas del pionono, fusionando técnicas de alta cocina con este dulce tradicional, lo que demuestra su versatilidad y capacidad de adaptación a las nuevas tendencias gastronómicas.

Curiosidades y Tradiciones en Torno al Pionono de Murcia

Aunque el pionono es originario de Santa Fe, Granada, su popularidad ha trascendido fronteras, llegando a ser apreciado en diversas regiones de España, incluida Murcia. Este pequeño pastel, con su característica forma cilíndrica y coronado con crema tostada, ha encontrado un lugar especial en la repostería murciana, especialmente durante celebraciones y reuniones familiares.

En Murcia, es común que los piononos se sirvan en festividades locales y encuentros familiares, donde se disfrutan junto a otros dulces tradicionales como las monas de Pascua y los paparajotes. La combinación de su textura esponjosa y el dulzor de la crema tostada los convierte en un deleite para los paladares murcianos.

Una curiosidad interesante es que, aunque el pionono fue creado en honor al Papa Pío IX, su nombre y forma han sido adoptados y adaptados en diferentes regiones, cada una aportando su toque local. En Murcia, por ejemplo, se ha integrado en la cultura gastronómica de manera que refleja la riqueza y diversidad de la repostería española.

Dónde Disfrutar los Mejores Piononos de Murcia Hoy

Si te preguntas dónde comprar piononos en Murcia, el Obrador de Agustín es una parada obligatoria. Ubicado en Churra, este obrador se especializa en repostería artesanal, ofreciendo piononos de crema que destacan por su sabor y textura. El compromiso con la calidad y la tradición es evidente en cada bocado.

Otra opción destacada es la Confitería Espinosa, con más de 50 años de historia en Murcia. Aunque son famosos por su pastel de carne, su variedad de dulces artesanos no se queda atrás. La dedicación a la elaboración tradicional garantiza productos de alta calidad.

Para quienes buscan una experiencia más contemporánea, Socolá combina la tradición con un toque moderno. Ubicada en el centro de Murcia, esta pastelería ofrece una amplia gama de dulces artesanos, incluyendo piononos, en un ambiente acogedor.

No podemos olvidar la Confitería La Cruz, con más de tres décadas deleitando a los murcianos. Su compromiso con la calidad y la innovación en la repostería artesanal la convierte en una opción excelente para quienes buscan piononos artesanos.

Para los amantes de la repostería tradicional, la Confitería Carlos, fundada en 1958, es una visita obligada. Ubicada en el centro de Murcia, esta confitería se especializa en la elaboración casera de productos regionales, garantizando frescura y sabor en cada creación.

Finalmente, la Confitería Maite, con más de 50 años de historia, combina tradición e innovación en sus productos artesanales. Con varios locales en Murcia, es una opción conveniente para disfrutar de piononos y otros dulces de alta calidad.

Tags: dulces murcianosMurciapiononospostres tradicionalesrecetas
Previous Post

Barranco de Gebas: El paisaje lunar más sorprendente de Murcia que debes explorar

Next Post

Historia de la Huerta de Murcia: Descubre el legado agrícola más emblemático

Categorías

  • Actualidad
  • Gastronomía
  • Historia
  • Turismo

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Cookies

© 2025 Vega Media Press

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Economía
    • Movilidad
  • Gastronomía
  • Historia
  • Turismo

© 2025 Vega Media Press