Las habas con jamón y cebolla son un plato emblemático de la gastronomía murciana, reflejo de la riqueza de su huerta y de una tradición culinaria que ha sabido perdurar en el tiempo. Este sencillo pero sabroso guiso combina ingredientes humildes y accesibles, transformándolos en una delicia que ha conquistado paladares generación tras generación.
Originarias de las zonas rurales de Murcia, las habas con jamón y cebolla nacieron como una solución práctica para aprovechar los productos de temporada y los recursos disponibles en el entorno. La combinación de habas frescas, jamón serrano y cebolla no solo ofrece un sabor inigualable, sino que también aporta beneficios nutricionales, gracias al alto contenido en proteínas y fibra de las habas, y a las propiedades antioxidantes de la cebolla.
¿Por qué este plato sigue siendo tan popular hoy en día? La respuesta radica en su versatilidad y en la conexión que establece con las raíces culturales de la región. Además, su preparación sencilla y rápida lo convierte en una opción ideal para quienes buscan recetas de la huerta que sean tanto nutritivas como deliciosas. Si aún no has probado las habas con jamón y cebolla, te invitamos a descubrir los secretos de este manjar murciano en las siguientes páginas.
Origen e historia de las habas con jamón y cebolla
Las habas con jamón y cebolla son un plato emblemático de la gastronomía murciana, nacido en el seno de las comunidades campesinas que supieron aprovechar al máximo los productos de su entorno. La combinación de habas frescas, jamón y cebolla no solo ofrecía una comida nutritiva y sabrosa, sino que también reflejaba la riqueza de la huerta murciana y la tradición de utilizar ingredientes de temporada.
Este plato se transmitió de generación en generación, convirtiéndose en una receta tradicional que ha perdurado hasta nuestros días. Curiosamente, su preparación estaba estrechamente ligada al calendario agrícola: las habas se cosechaban en primavera, momento en el que las familias las incorporaban a su dieta diaria. Además, la influencia de la cocina mediterránea, con su énfasis en las verduras frescas y el aceite de oliva, se refleja claramente en esta receta.
Según la información disponible en regmurcia.com, las habas tiernas se consumen de diversas formas en la región: crudas, acompañando salazones o embutidos; fritas con cebolla; o secas en guisos como los michirones. Este dato subraya la versatilidad de las habas en la cocina murciana y su importancia en la dieta local. La verdad es que, aunque las habas con jamón y cebolla puedan parecer un plato sencillo, encierran siglos de historia y tradición que las convierten en un verdadero tesoro gastronómico.
Ingredientes clave y curiosidades de las habas con jamón y cebolla
Las habas con jamón y cebolla son un plato emblemático de la cocina murciana, que destaca por su sencillez y sabor auténtico. La base de esta receta son las habas frescas, el jamón serrano y la cebolla, ingredientes que reflejan la riqueza de los productos de la huerta murciana.
Las habas frescas, tiernas y de color verde intenso, aportan una textura suave y un sabor ligeramente dulce. El jamón serrano, preferiblemente de calidad, añade un toque salado y profundo que contrasta perfectamente con la dulzura de las habas. La cebolla, al ser pochada lentamente, se carameliza, aportando un dulzor natural que equilibra el conjunto. Además, se suele utilizar aceite de oliva virgen extra para el sofrito, realzando los sabores y aportando una nota frutal característica. En algunas versiones familiares, se incorporan ajos enteros con piel, que al cocinarse suavemente, liberan su aroma sin dominar el plato. Estas variaciones reflejan la diversidad de la cocina casera murciana, donde cada hogar aporta su toque personal.
Una curiosidad interesante es que, en Murcia, las habas frescas no solo se cocinan; también se consumen crudas como aperitivo, especialmente en primavera, cuando están en su punto óptimo. Este hábito resalta la versatilidad de las habas y su importancia en la dieta local. Por otro lado, el jamón ha sido un componente esencial en la gastronomía murciana, no solo por su sabor, sino también por su capacidad de conservación, lo que lo hacía ideal para las despensas familiares. Dependiendo de la temporada o la disponibilidad de ingredientes, algunas variantes de la receta incluyen la adición de hierbabuena fresca, que aporta un toque aromático y refrescante al plato. Estas adaptaciones demuestran cómo la cocina murciana se ajusta a los productos de temporada, manteniendo siempre la esencia de sus recetas tradicionales.
Cómo preparar habas con jamón y cebolla: receta paso a paso
Ingredientes
- 500 gramos de habas frescas desgranadas
- 150 gramos de jamón serrano en taquitos
- 1 cebolla mediana
- 2 dientes de ajo
- 50 ml de aceite de oliva virgen extra
- 100 ml de vino blanco seco (opcional)
- Sal y pimienta al gusto
- Hierbabuena fresca picada (opcional)
Preparación de los ingredientes
- Habas: Si son grandes, escáldalas en agua hirviendo durante 1-2 minutos y pélalas para retirar la piel exterior. Si son pequeñas y tiernas, puedes utilizarlas directamente.
- Cebolla y ajo: Pica finamente la cebolla y los dientes de ajo.
- Jamón: Corta el jamón serrano en taquitos pequeños.
Proceso de cocinado
- Sofrito: En una sartén amplia, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Añade los ajos y sofríe hasta que estén dorados. Luego, incorpora la cebolla y cocina hasta que esté transparente y tierna.
- Incorporación del jamón: Agrega los taquitos de jamón y sofríe durante unos minutos hasta que estén ligeramente dorados.
- Añadir las habas: Incorpora las habas a la sartén, mezcla bien y, si lo deseas, añade el vino blanco. Deja que el alcohol se evapore durante un par de minutos.
- Cocción: Reduce el fuego, tapa la sartén y cocina durante 15-20 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que las habas estén tiernas. Si es necesario, añade un poco de agua o caldo para evitar que se sequen.
- Condimentación: Sazona con sal y pimienta al gusto. Ten en cuenta que el jamón ya aporta sal, así que prueba antes de añadir más.
Consejos adicionales
- Para un toque murciano, añade hierbabuena fresca picada al final de la cocción.
- Si prefieres un sabor más intenso, puedes añadir una pizca de pimentón dulce al sofrito.
- Este plato se disfruta mejor recién hecho, pero también puedes prepararlo con antelación y calentarlo antes de servir.
Consejos para servir y maridar habas con jamón y cebolla
Para presentar las habas con jamón y cebolla de forma atractiva y tradicional, sirve el guiso en cazuelas de barro individuales, resaltando así su origen murciano. Acompaña con pan casero crujiente, ideal para mojar en la salsa. Añadir un huevo frito por encima aporta cremosidad y enriquece el plato. En cuanto a bebidas, un vino tinto joven de la D.O. Jumilla complementa perfectamente los sabores intensos del jamón y la cebolla. Para una opción más ligera, una cerveza artesanal local puede ser una excelente elección. Este plato es perfecto para compartir en familia, fomentando la convivencia alrededor de la mesa. Recuerda que, en la cocina murciana, la sencillez y la calidad de los ingredientes son clave para disfrutar de recetas tradicionales como esta.
- Servir en cazuelas de barro individuales
- Acompañar con pan casero crujiente
- Añadir un huevo frito por encima
- Maridar con vino tinto joven de D.O. Jumilla
- Optar por cerveza artesanal local
Habas con jamón y cebolla en la cultura popular murciana
En la cultura murciana, las habas con jamón y cebolla ocupan un lugar especial, especialmente durante las fiestas de la huerta. Durante el Bando de la Huerta, celebrado el martes de Pascua, es común encontrar este plato en las barracas instaladas por las peñas huertanas, donde se ofrece lo mejor de la gastronomía regional. Este guiso, sencillo pero lleno de sabor, se convierte en protagonista de las mesas familiares y de las celebraciones comunitarias.
Más allá de las festividades, las habas con jamón y cebolla son un símbolo de la cocina casera murciana. En las reuniones familiares, no es raro escuchar expresiones como «¡Qué ricas están las habicas!», reflejando el cariño y la tradición que rodea a este plato. Su preparación, transmitida de generación en generación, es un testimonio del arraigo de las costumbres culinarias en la vida cotidiana de la región.
Preguntas frecuentes sobre habas con jamón y cebolla
¿Es mejor utilizar habas frescas o congeladas para esta receta?
Ambas opciones son válidas. Las habas frescas, disponibles en primavera, aportan un sabor más intenso, mientras que las congeladas ofrecen comodidad y están disponibles todo el año. La elección depende de la temporada y la disponibilidad.
¿Existen variantes vegetarianas de las habas con jamón?
Por supuesto. Puedes sustituir el jamón por champiñones salteados o tofu ahumado para mantener el sabor umami. Añadir especias como pimentón dulce o comino también realza el sabor sin necesidad de carne.
¿Cuánto tiempo se pueden conservar las habas cocinadas?
Las habas cocinadas se conservan en el frigorífico hasta 3 días en un recipiente hermético. Para recalentarlas, es recomendable hacerlo a fuego lento para mantener su textura y sabor.
¿Cómo puedo realzar el sabor de las habas con jamón y cebolla?
Incorporar un chorrito de vino blanco durante la cocción añade profundidad al plato. Además, utilizar hierbas frescas como hierbabuena o menta al final de la preparación aporta un toque aromático y fresco.
¿Se pueden añadir otros ingredientes a la receta tradicional?
Claro, la receta es versátil. Algunas variantes incluyen tomate triturado, pimiento verde o incluso un huevo frito por encima al servir, enriqueciendo el plato y adaptándolo a diferentes gustos.