sábado, julio 12, 2025
Vega Media Press
  • Actualidad
    • Economía
    • Movilidad
  • Gastronomía
  • Historia
  • Turismo
No Result
View All Result
Vega Media Press
Home Turismo

Bando de la Huerta: Tradición y Fiesta en Murcia

by David Pérez
9 de julio de 2025
in Turismo
Bando de la huerta

Bando de la huerta

El Bando de la Huerta es, sin duda, el día grande de las Fiestas de Primavera de Murcia. Se celebra cada Martes de Pascua, justo después de Semana Santa, y transforma la ciudad en un vibrante homenaje a las tradiciones murcianas. Durante esta jornada, las calles se llenan de murcianos ataviados con el traje regional: ellos, con zaragüelles y chalecos; ellas, con refajos y mantones. Pero, ¿qué hace tan especial a esta fiesta de Murcia?

Más allá del colorido desfile que recorre el centro de la ciudad, el Bando de la Huerta es una manifestación de orgullo cultural. Las peñas huertanas instalan las tradicionales «barracas» en plazas y jardines, ofreciendo lo mejor de la gastronomía local y actuaciones folclóricas. Es una oportunidad única para degustar platos como el zarangollo o los paparajotes, mientras se disfruta de la música y el baile típicos de la región. De hecho, esta celebración ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional, atrayendo a visitantes de toda España y más allá. ¿Te imaginas perderte una experiencia así?

Historia y Orígenes del Bando de la Huerta

El Bando de la Huerta, una de las fiestas tradicionales más emblemáticas de Murcia, tiene sus raíces en el siglo XIX. Según diversas fuentes, en 1851, un grupo de jóvenes acomodados, conocidos como «churubitos», decidió organizar un desfile durante el carnaval para satirizar a los huertanos que acudían a la ciudad. Ataviados con trajes típicos y exagerando las costumbres Murcia, estos jóvenes buscaban divertirse a costa de las gentes de la huerta.

Con el tiempo, esta burla inicial se transformó en una celebración del orgullo huertano. A finales del siglo XIX, el periodista Martínez Tornel impulsó una versión más respetuosa del desfile, aunque manteniendo cierto tono irónico. Sin embargo, la riada de Santa Teresa en 1879, que causó más de 700 muertes, interrumpió la festividad durante casi dos décadas.

En el siglo XX, el Bando de la Huerta se consolidó como una fiesta tradicional Murcia. Durante la posguerra, se introdujeron elementos como la elección de la Reina de la Huerta en 1944, y se profesionalizó la organización con la creación de la Federación de Peñas Huertanas en 1975. Hoy en día, esta festividad es una exaltación de las costumbres Murcia, donde miles de personas se visten con trajes regionales y participan en desfiles y actividades que celebran la rica herencia cultural de la región.

Curiosidades y Tradiciones del Bando de la Huerta

El Bando de la Huerta es una explosión de color y tradición que transforma Murcia en un escenario donde la historia y la cultura huertana cobran vida. Los trajes Bando de la Huerta son auténticas obras de arte: los hombres visten zaragüelles blancos, chalecos y monteras, mientras que las mujeres lucen refajos bordados, delantales y mantones adornados con claveles. La riqueza de los bordados y la profusión de adornos en estas vestimentas reflejan el orgullo y la identidad de la región.

Las barracas Murcia son otro pilar fundamental de la festividad. Instaladas en plazas y jardines, estas estructuras efímeras recrean las antiguas viviendas huertanas y ofrecen una inmersión en la gastronomía murciana. Platos como el zarangollo, las migas y los paparajotes se sirven en un ambiente festivo, acompañado de música folclórica y bailes tradicionales. Es curioso cómo, a pesar de la modernidad, estas tradiciones se mantienen vivas, atrayendo tanto a locales como a visitantes que buscan experimentar la esencia de Murcia.

El Bando de la Huerta Hoy: Repercusión y Actualidad

Cada año, el Bando de la Huerta transforma Murcia en un hervidero de tradición y alegría. En la edición de 2025, más de 320.000 personas llenaron las calles, ataviadas con los trajes típicos huertanos, disfrutando de la música, la gastronomía y el folclore local. Las peñas huertanas, con nombres tan evocadores como La Seda, El Tablacho o El Zaragüel, desempeñan un papel crucial en la organización de las festividades, instalando las tradicionales barracas donde se ofrecen platos emblemáticos como el zarangollo, los michirones y los paparajotes.

El Bando de la Huerta no solo es una fiesta popular en Murcia, sino que también se ha consolidado como un atractivo turístico de primer orden. Declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2012, atrae a visitantes de toda España y del extranjero, deseosos de sumergirse en la cultura murciana. La ciudad se vuelca en la celebración, con desfiles que recorren las principales avenidas y eventos que rinden homenaje a las tradiciones locales. Por ejemplo, en 2025, se rindió homenaje a la Comunidad Valenciana, con la participación especial de la banda de música del Centro Instructivo Musical de Benimaclet. Sin embargo, la masiva afluencia de público también plantea desafíos logísticos y de seguridad, que las autoridades locales abordan con dispositivos especiales para garantizar el buen desarrollo de la fiesta.

Consejos para Disfrutar el Bando de la Huerta

Para vivir al máximo la experiencia del Bando de la Huerta, es esencial planificar con antelación. La jornada comienza temprano con la ofrenda floral a la Virgen de la Fuensanta en la Catedral, seguida por el desfile principal por la tarde. Dado que las calles se llenan de gente, es recomendable llegar con tiempo para encontrar un buen lugar. Vestirse con el traje regional es una forma de integrarse en la festividad: los hombres suelen llevar zaragüelles y chalecos, mientras que las mujeres optan por refajos y mantones adornados con claveles rojos o blancos. Para los más pequeños, el Bando Infantil ofrece un ambiente más relajado y seguro. En cuanto a la gastronomía, no puedes perderte platos como el zarangollo, las migas o los paparajotes, disponibles en las barracas instaladas en plazas y jardines. Recuerda siempre respetar las tradiciones y el entorno, manteniendo una actitud cívica y disfrutando de la fiesta con responsabilidad. Para más detalles sobre el evento, puedes consultar la página oficial de Turismo de Murcia.

El Bando de la Huerta como Patrimonio Cultural

El Bando de la Huerta, celebrado cada Martes de Pascua en Murcia, es una de las fiestas tradicionales más emblemáticas de España. Esta festividad, que data de 1851, ha evolucionado de una sátira carnavalesca a una auténtica exaltación de la cultura murciana. Durante el día, las calles se llenan de murcianos ataviados con trajes típicos, desfiles de carrozas adornadas con productos de la huerta y la degustación de platos tradicionales como el zarangollo y los paparajotes. En 2012, el Bando de la Huerta fue declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional, reconociendo su valor como patrimonio intangible de Murcia. Esta celebración no solo preserva las tradiciones locales, sino que también refuerza el orgullo y la identidad de la región, convirtiéndose en un símbolo de su riqueza cultural.

Tags: cultura murcianaeventos regionalesfiestas popularesfiestas tradicionalesGastronomíaPatrimoniotrajes típicos
Previous Post

Diego Ramírez Pagán: Vida y Legado de un Murciano Ilustre

Next Post

Pan de higo de la huerta: tradición y sabor murciano

Categorías

  • Actualidad
  • Gastronomía
  • Historia
  • Turismo

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Cookies

© 2025 Vega Media Press

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Economía
    • Movilidad
  • Gastronomía
  • Historia
  • Turismo

© 2025 Vega Media Press