El Queso Murcia al Vino es una auténtica joya de la gastronomía murciana, elaborado exclusivamente con leche pasteurizada de cabra de la raza murciano-granadina. Su característica más distintiva es la corteza de color granate-rojizo, resultado de los baños en vino tinto de la región durante su maduración. Este proceso no solo le confiere su atractivo color, sino que también aporta matices afrutados y un ligero toque tánico que lo diferencian de otros quesos de cabra. La textura de su pasta es cremosa y elástica, con un sabor suave, ligeramente ácido y poco salado, que recuerda a la nata y la mantequilla.
Este queso cuenta con la Denominación de Origen Protegida (DOP) desde 2002, lo que garantiza su calidad y autenticidad. La DOP abarca todos los municipios de la Región de Murcia, una zona con una rica tradición quesera y vinícola. La combinación de la leche de cabra murciana y los vinos tintos locales, como los de Jumilla, Yecla y Bullas, da lugar a un producto único que refleja la esencia de su tierra. ¿No es fascinante cómo la geografía y la cultura de una región pueden influir tanto en el sabor de un queso?
Historia y Tradición del Queso Murcia al Vino
El Queso Murcia al Vino tiene sus raíces en la rica tradición quesera de la región de Murcia, donde la cría de la cabra murciano-granadina ha sido fundamental durante siglos. Esta raza, adaptada al clima árido y a los pastos locales, proporciona una leche de alta calidad que ha sido la base de la producción quesera en la zona. Aunque la elaboración de quesos de cabra es una práctica ancestral en Murcia, la técnica específica de sumergir el queso en vino tinto durante su maduración es una innovación más reciente que ha otorgado a este queso su identidad distintiva.
La práctica de bañar el queso en vino tinto surgió como una forma de aprovechar dos de los productos más emblemáticos de la región: el queso de cabra y el vino. Durante el proceso de maduración, el queso se sumerge en vino tinto de las denominaciones de origen locales, como Jumilla, Yecla y Bullas, lo que le confiere su característico color granate-violáceo y enriquece su sabor con matices afrutados y ligeramente ácidos. Esta técnica no solo realza las cualidades organolépticas del queso, sino que también refleja la creatividad y el ingenio de los productores murcianos al combinar sus recursos autóctonos.
A lo largo de los años, el Queso Murcia al Vino ha ganado reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. En 2002, obtuvo la Denominación de Origen Protegida (DOP), lo que garantiza su calidad y autenticidad. Curiosamente, este queso ha encontrado un mercado entusiasta en Estados Unidos, donde se comercializa bajo el nombre de «Drunken Goat» y su consumo supera al de España. Este fenómeno destaca la capacidad del Queso Murcia al Vino para trascender fronteras y conquistar paladares diversos, manteniendo siempre su esencia y tradición.
Elaboración del Queso Murcia al Vino: El Secreto de su Sabor
El proceso de elaboración del Queso Murcia al Vino comienza con la leche pasteurizada de cabra de raza murciano-granadina, conocida por su alta calidad y rendimiento quesero. Tras la pasteurización, la leche se coagula utilizando cuajo animal, formando una cuajada que se corta en granos de aproximadamente 6 a 8 mm. Estos granos se calientan ligeramente y se trabajan hasta alcanzar la consistencia deseada. Luego, la cuajada se moldea en formas cilíndricas y se prensa durante 2 a 4 horas, hasta lograr el pH adecuado. Posteriormente, los quesos se sumergen en salmuera durante un máximo de 20 horas, lo que contribuye a su sabor y conservación.
Una vez salados, los quesos se trasladan a cámaras de maduración con una humedad relativa superior al 80% y temperaturas entre 9 y 13°C. Durante este período, que dura al menos 45 días para piezas de más de 500 gramos y 30 días para las más pequeñas, se realizan baños periódicos en vino tinto de la región, como los de las denominaciones de origen Jumilla, Yecla y Bullas. Estos baños no solo confieren a la corteza su característico color granate-rojizo, sino que también impregnan el queso con matices afrutados y un ligero toque tánico, enriqueciendo su aroma y sabor de manera única.
Características y Propiedades del Queso Murcia al Vino
El Queso Murcia al Vino destaca por su corteza de un llamativo color granate-violáceo, resultado de los baños en vino tinto durante su maduración. Esta técnica no solo le confiere su tonalidad característica, sino que también impregna la corteza con aromas afrutados y especiados. Al corte, su pasta es de un blanco marfil puro, creando un contraste visual que invita a la degustación.
En cuanto a su textura, este queso de cabra murciano presenta una consistencia cremosa y elástica, facilitando su consumo tanto en lonchas finas como en porciones más generosas. Su sabor es ligeramente ácido, con notas lácticas frescas que recuerdan a la nata y la mantequilla, y un retrogusto suave que equilibra todos los matices. Este perfil sensorial lo distingue de otros quesos españoles, especialmente por la influencia sutil del vino tinto en su corteza.
Desde el punto de vista nutricional, el Queso Murcia al Vino ofrece:
– Un alto contenido en proteínas de calidad, esenciales para el mantenimiento muscular.
– Aporte significativo de calcio y fósforo, fundamentales para la salud ósea.
– Vitaminas A y D, que contribuyen al correcto funcionamiento del sistema inmunológico.
– Moderado contenido en grasas, lo que lo convierte en una opción equilibrada dentro de una dieta variada.
Estas propiedades nutricionales, sumadas a su sabor y textura únicos, hacen del Queso Murcia al Vino una elección destacada en la gastronomía española.
Maridaje y Usos Gastronómicos del Queso Murcia al Vino
El Queso Murcia al Vino es una joya culinaria que se presta a múltiples combinaciones y aplicaciones en la cocina. Su sabor suave y textura cremosa lo convierten en un acompañante ideal para una variedad de vinos. Los tintos jóvenes y afrutados, como los elaborados con la uva Monastrell de la región de Jumilla, realzan sus matices sin opacarlo. También, los vinos blancos secos y los rosados pueden complementar su perfil, ofreciendo una experiencia sensorial equilibrada.
En cuanto a los acompañamientos, este queso se disfruta plenamente con panes artesanales de corteza crujiente y miga densa, que aportan contraste de texturas. Las frutas frescas, como uvas, higos o peras, añaden un toque dulce que armoniza con la ligera acidez del queso. Además, frutos secos como almendras o nueces pueden aportar un crujiente adicional, enriqueciendo la experiencia gastronómica.
En la cocina murciana, el Queso Murcia al Vino se integra en diversas recetas tradicionales y contemporáneas. Puede servirse como tapa, acompañado de aceite de oliva y pimentón, resaltando su sabor característico. También se incorpora en ensaladas, aportando cremosidad y profundidad, o en platos de pasta y risottos, donde su capacidad de fundirse añade una textura sedosa. Este queso no solo enriquece la gastronomía local, sino que también refleja la esencia de la dieta mediterránea, conocida por su equilibrio y riqueza de sabores.
Curiosidades y Reconocimientos del Queso Murcia al Vino
El Queso Murcia al Vino no solo destaca por su sabor y tradición, sino también por las historias y reconocimientos que lo rodean. Una de las curiosidades más llamativas es su apodo en Estados Unidos: ‘Drunken Goat’ o ‘Cabra Borracha’. Este nombre peculiar ha contribuido a su popularidad en el mercado estadounidense, donde se consume tres veces más que en España. De hecho, en 2010, se exportaron 181.063 kilos a EE.UU., frente a los 69.005 kilos consumidos en el mercado nacional.
En cuanto a premios, este queso ha sido reconocido en múltiples ocasiones a nivel internacional. Por ejemplo, en 2012, la empresa Central Quesera Montesinos obtuvo una medalla de oro en la Feria Internacional del Queso de Nantwich, en Inglaterra, compitiendo contra más de 3.700 quesos de 260 especialidades distintas. Además, en 2021, el queso ‘Tío Resti’, elaborado con leche de cabra murciano-granadina y vino tinto de la región, fue galardonado como el ‘Mejor queso madurado de cabra’ por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. Estos reconocimientos reflejan la calidad y singularidad del Queso Murcia al Vino en el panorama quesero mundial.
¿Dónde Comprar Queso Murcia al Vino?
Para quienes buscan comprar Queso Murcia al Vino auténtico, la región ofrece diversas opciones que garantizan calidad y tradición. Las queserías locales son una excelente elección, ya que elaboran este queso siguiendo métodos artesanales y con leche de cabra murciana-granadina, como exige la Denominación de Origen Protegida. Además, los mercados tradicionales de Murcia, como el de Verónicas, suelen contar con puestos especializados donde es posible encontrar este manjar. Para quienes prefieren la comodidad de las compras en línea, existen tiendas gourmet que ofrecen envíos a domicilio, asegurando la conservación y autenticidad del producto. Eso sí, es fundamental verificar que el queso cuente con el sello de la DOP, garantía de su origen y calidad. Así, ya sea en una quesería en Murcia o a través de una plataforma confiable, disfrutar de este delicioso queso está al alcance de todos.