La historia del vino en Jumilla se remonta a más de 5.000 años, situando a esta región como una de las cunas más antiguas de la viticultura en Europa. En 1978, se descubrieron en Jumilla las pepitas de vitis vinifera más antiguas del continente, datadas alrededor del 3.000 a.C. . Este hallazgo sugiere que los primeros habitantes de la zona...
Cartagena, con su puerto natural y ubicación privilegiada en el Mediterráneo, ha sido históricamente un punto clave para la defensa costera. Las baterías de costa de Cartagena son fortificaciones diseñadas para proteger la ciudad de posibles invasiones marítimas, reflejando la importancia estratégica de la región. Este conjunto de estructuras, que incluye castillos, fuertes y baterías antiaéreas, constituye un valioso patrimonio...
La Casa del Piñón es un emblema arquitectónico de La Unión, construido en 1899 por el arquitecto murciano Pedro Cerdán. Este edificio modernista fue encargado por el empresario minero Joaquín Peñalver Nieto, conocido como "el Piñón" debido a su baja estatura. Originalmente, se diseñó como un conjunto de viviendas de lujo destinadas al alquiler, reflejando el auge económico que vivía...
El Puente Viejo de Murcia, también conocido como Puente de los Peligros, es una de las estructuras más emblemáticas de la ciudad. Su construcción se inició en 1718, tras la devastadora riada de 1701 que destruyó el puente anterior, dejando a Murcia sin una conexión estable sobre el río Segura. La necesidad de restablecer esta comunicación vital llevó al arquitecto...
El Año Jubilar de Caravaca de la Cruz es una celebración religiosa que tiene lugar cada siete años en esta ciudad murciana, reconocida como una de las cinco ciudades santas del mundo. Este evento permite a los fieles obtener la indulgencia plenaria, es decir, el perdón total de sus pecados, al cumplir ciertos requisitos espirituales. La tradición se basa en...
El Castillo de Lorca, conocido también como la Fortaleza del Sol, se erige majestuoso sobre un cerro que domina la ciudad de Lorca, en la Región de Murcia. Su ubicación estratégica le ha conferido un papel crucial a lo largo de la historia, especialmente durante la Edad Media, cuando servía como bastión defensivo en la frontera entre los reinos de...
El Museo Salzillo tiene sus raíces en el siglo XIX, cuando la creciente admiración por la obra de Francisco Salzillo impulsó la idea de crear un espacio dedicado a su legado. Este escultor barroco, nacido en Murcia en 1707, es reconocido por su habilidad para plasmar la espiritualidad y el realismo en sus esculturas religiosas. Sus creaciones, como los pasos...
Isaac Peral, nacido en Cartagena en 1851, es una de las figuras históricas más destacadas de Murcia. Su invención del primer submarino torpedero de propulsión eléctrica en 1888 marcó un hito en la ingeniería naval, proyectando su nombre y el de su tierra natal a nivel internacional. Este personaje ilustre murciano no solo revolucionó la tecnología militar, sino que también...
José Moñino y Redondo, conocido como el Conde de Floridablanca, nació en Murcia el 21 de octubre de 1728. Proveniente de una familia de hidalgos, su padre, José Moñino y Gómez, ejercía como notario mayor diocesano en la ciudad. Desde joven, José mostró una inclinación hacia el estudio, iniciando su formación en el Seminario Mayor de San Fulgencio en Murcia...
Ahmad Ben Umar, también conocido como Abū al-ʻAbbās Aḥmad b. ʻUmar al-ʻUḏri, fue un destacado geógrafo y tradicionista andalusí del siglo XI. Nació el 4 de septiembre de 1003 en Almería y falleció en 1085, posiblemente en la misma ciudad o en Valencia. Provenía de la tribu yemení de los Banū ʻUḏraʾ, cuya presencia en al-Andalus estaba vinculada a los...
© 2025 Vega Media Press