miércoles, julio 16, 2025
Vega Media Press
  • Actualidad
    • Economía
    • Movilidad
  • Gastronomía
  • Historia
  • Turismo
No Result
View All Result
Vega Media Press
Home Gastronomía

Ensalada murciana (Mojete): historia, receta tradicional y secretos de sabor

by Francisco Valiente
14 de julio de 2025
in Gastronomía
Ensalada murciana (Mojete): historia, receta tradicional y secretos de sabor

Ensalada murciana (Mojete)

La ensalada murciana, también conocida como mojete o moje murciano, es un plato tradicional de la Región de Murcia que combina ingredientes sencillos pero llenos de sabor. Se elabora principalmente con tomate pelado en conserva, cebolla, atún en aceite de oliva, aceitunas negras y huevo duro, todo aliñado con aceite de oliva virgen extra y sal. Esta combinación crea una ensalada fresca y nutritiva, ideal para los calurosos días de verano.

Este plato ha trascendido las fronteras murcianas, encontrando variantes en otras regiones. Por ejemplo, en Castilla-La Mancha se prepara una versión similar conocida simplemente como moje, mientras que en la provincia de Valencia existen variantes como el Mojete de Agua y el Mojete Arrastrao. A pesar de estas diferencias regionales, la ensalada murciana se ha consolidado como un emblema gastronómico de Murcia, reflejando la riqueza de su huerta y la tradición culinaria de la zona.

Historia y origen del Mojete murciano

El mojete murciano, también conocido como ensalada murciana, tiene sus raíces en la tradición agrícola de la Región de Murcia. En tiempos pasados, los campesinos aprovechaban el excedente de tomates de la huerta para elaborar conservas, permitiendo su consumo durante todo el año. Esta práctica no solo evitaba el desperdicio, sino que también garantizaba la disponibilidad de este ingrediente esencial fuera de temporada.

Inicialmente, el mojete era un plato humilde, compuesto por ingredientes sencillos y accesibles: tomate en conserva, cebolla, atún en aceite, aceitunas negras y huevo duro. Con el tiempo, esta combinación se consolidó como un clásico de la gastronomía murciana, reflejando la riqueza de su huerta y la creatividad de su gente. Curiosamente, aunque su origen es rural, el mojete ha trascendido las mesas campesinas para convertirse en una presencia habitual en bares y restaurantes de la región.

No obstante, la popularización del mojete no se limita a Murcia. En regiones vecinas, como Castilla-La Mancha, existen variantes similares que comparten la esencia de este plato. Por ejemplo, en la provincia de Valencia se encuentran versiones como el ‘Mojete de Agua’ y el ‘Mojete Arrastrao’. Esta difusión evidencia cómo una receta sencilla puede adaptarse y arraigarse en diferentes culturas culinarias, manteniendo su esencia pero incorporando matices locales.

Ingredientes originales de la Ensalada murciana

La Ensalada murciana, también conocida como mojete, es un plato que destaca por la sencillez y calidad de sus ingredientes. Cada componente aporta un sabor y textura únicos, creando una combinación armoniosa que refleja la riqueza de la huerta murciana.

El tomate en conserva es la base de esta ensalada. Tradicionalmente, se utilizan tomates pelados en conserva, preferiblemente de tipo pera, que aportan una textura suave y un sabor concentrado. Esta elección permite disfrutar de la ensalada durante todo el año, incluso cuando los tomates frescos no están en temporada. Es fundamental optar por conservas de alta calidad para garantizar el mejor sabor.

La cebolla, preferiblemente cebolleta, se corta en juliana fina y se añade para aportar un toque crujiente y ligeramente picante. Si se desea suavizar su sabor, se puede remojar en agua fría con sal durante unos minutos antes de incorporarla a la ensalada.

El atún en conserva, desmigado y escurrido, añade una fuente de proteínas y un sabor salado que complementa perfectamente al tomate. Aunque el atún es el pescado más común en esta receta, algunas variantes incluyen bacalao desmigado, ofreciendo una alternativa igualmente deliciosa.

El huevo duro, cortado en rodajas o trozos, aporta cremosidad y enriquece nutricionalmente la ensalada. Su sabor suave equilibra los demás ingredientes, creando una armonía en cada bocado.

Las aceitunas negras, especialmente las de la variedad cuquillo, son esenciales en la receta tradicional. Estas aceitunas, pequeñas y de sabor intenso, aportan un toque salado y una textura firme. Si no se dispone de ellas, se pueden utilizar otras variedades de aceitunas negras, aunque el sabor puede variar ligeramente.

El aceite de oliva virgen extra es el aliño por excelencia de la ensalada murciana. Un buen chorro de este oro líquido realza los sabores de los ingredientes y aporta una textura suave. Es recomendable utilizar un aceite de alta calidad, ya que su sabor influye significativamente en el resultado final.

La calidad de los ingredientes es crucial para obtener una ensalada murciana auténtica y sabrosa. Optar por productos frescos y de buena procedencia garantiza un plato que refleja fielmente la tradición culinaria de Murcia. Además, esta ensalada es una opción saludable, rica en vitaminas, minerales y proteínas, representando a la perfección la dieta mediterránea.

Cómo hacer Ensalada murciana paso a paso

La ensalada murciana, también conocida como mojete, es un plato tradicional que combina sencillez y sabor. A continuación, te guiamos en su preparación paso a paso.

Comienza cociendo los huevos en agua hirviendo durante 10 minutos. Una vez cocidos, pásalos por agua fría para detener la cocción, pélalos y resérvalos. Mientras tanto, corta la cebolleta en juliana fina y sumérgela en un bol con agua fría y una pizca de sal durante unos 15 minutos; esto suavizará su sabor y facilitará la digestión. Luego, escúrrela bien.

Abre el bote de tomates en conserva y escúrrelos suavemente para eliminar el exceso de líquido. Colócalos en una ensaladera y trocéalos al gusto, dejando algunos trozos más grandes para aportar textura. Es fundamental que los tomates sean de buena calidad, ya que son la base del plato.

Añade a la ensaladera la cebolleta escurrida, el atún desmigado y las aceitunas negras. Pela los huevos cocidos, córtalos en rodajas o cuartos y agrégalos también. Aliña con aceite de oliva virgen extra y sal al gusto. Mezcla suavemente para que los ingredientes se integren sin deshacerse.

Un consejo clave es dejar reposar la ensalada en el frigorífico durante al menos una hora antes de servirla. Este tiempo permite que los sabores se mezclen y que el plato se sirva bien frío, realzando su frescura. Al momento de servir, puedes decorar con unas aceitunas adicionales y un chorrito extra de aceite de oliva.

Es importante evitar errores comunes, como no escurrir bien los tomates, lo que podría hacer que la ensalada quede demasiado líquida, o añadir demasiada cebolla, que podría dominar el sabor del plato. Además, aunque la receta tradicional no incluye vinagre, algunas personas prefieren añadir unas gotas para darle un toque ácido; sin embargo, es recomendable hacerlo con moderación para no opacar el sabor natural de los ingredientes.

Existen variantes de la ensalada murciana que incorporan bacalao desmigado en lugar de atún, aportando un sabor más intenso. Otra opción es añadir pimiento rojo asado para un toque dulce y ahumado. Estas adaptaciones reflejan la versatilidad de la receta y permiten ajustarla al gusto personal.

Curiosidades y tradición murciana alrededor del Mojete

El mojete murciano, también conocido como ensalada murciana, es un plato que encarna la esencia de la huerta y las costumbres gastronómicas de Murcia. Aunque no es el protagonista indiscutible de la Semana Santa, su presencia en las mesas durante estas fechas es común, especialmente en las celebraciones que siguen a la Cuaresma, como el Bando de la Huerta. En este evento, que tiene lugar el martes de Pascua, las peñas huertanas instalan barracas donde se ofrece la gastronomía tradicional murciana, incluyendo el mojete, permitiendo a locales y visitantes disfrutar de este manjar en un ambiente festivo.

La versatilidad del mojete ha dado lugar a diversas variantes familiares y toques modernos. Mientras que la receta clásica combina tomate, cebolla, atún, huevo duro y aceitunas negras, algunas familias incorporan ingredientes como bacalao desalado o pimientos asados, adaptando el plato a los gustos y productos disponibles. Además, en la actualidad, chefs innovadores han reinterpretado el mojete, presentándolo en formas más sofisticadas sin perder su esencia tradicional.

Una costumbre arraigada es mojar pan en el jugo que queda en el plato tras degustar el mojete, aprovechando al máximo los sabores que se mezclan en esta ensalada. Este hábito refleja la importancia del pan en la dieta murciana y la tendencia a no desperdiciar nada en la mesa. Además, el refranero popular de la región está salpicado de expresiones que hacen alusión a la gastronomía y las costumbres locales, aunque no se ha documentado un refrán específico sobre el mojete, lo que podría ser una oportunidad para que las nuevas generaciones creen sus propias expresiones en torno a este plato emblemático.

¿Por qué probar (o redescubrir) la Ensalada murciana?

La ensalada murciana, también conocida como mojete, es una joya culinaria que combina la frescura de la huerta con la riqueza del mar y la granja. Su sencillez y sabor auténtico la convierten en una opción irresistible para quienes buscan un plato saludable y lleno de tradición. Además, su preparación es tan fácil que cualquiera puede animarse a hacerla en casa.

Este plato tradicional de Murcia es perfecto para servir como entrante en comidas familiares o como cena ligera en las calurosas noches de verano. Acompañada de un buen pan para mojar en su delicioso jugo, y maridada con un vino blanco de la región, la ensalada murciana se convierte en una experiencia gastronómica completa que deleita el paladar y reconforta el alma.

Tags: cocina murcianaEnsaladasMurciaplatos típicosreceta tradicional
Previous Post

Descubre la Ruta del Vino de Jumilla: Tradición, historia y sabor de la Región de Murcia

Next Post

Castillo de Lorca: Descubre la historia y secretos de la fortaleza más emblemática de Murcia

Categorías

  • Actualidad
  • Gastronomía
  • Historia
  • Turismo

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Cookies

© 2025 Vega Media Press

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Economía
    • Movilidad
  • Gastronomía
  • Historia
  • Turismo

© 2025 Vega Media Press