El arroz con pato y verduras es un plato que, aunque no tan conocido como otras recetas murcianas, tiene raíces profundas en la gastronomía de la región. La introducción del arroz en Murcia se remonta a la época musulmana, cuando se implementaron avanzados sistemas de regadío que transformaron la huerta y permitieron el cultivo de este cereal. El arroz de Calasparra, con Denominación de Origen Protegida desde 1986, es un ejemplo destacado de esta tradición arrocera.
El pato, por su parte, ha sido menos común en la cocina murciana tradicional. Sin embargo, en zonas cercanas a humedales y ríos, su caza y consumo eran habituales. La combinación de arroz con pato y verduras refleja la capacidad de la gastronomía murciana para fusionar ingredientes locales, creando platos que, aunque menos conocidos, forman parte del rico mosaico culinario de la región. Hoy en día, esta receta se mantiene viva en algunos hogares y restaurantes que buscan rescatar y preservar las tradiciones culinarias murcianas.
Ingredientes principales: arroz, pato y verduras de calidad
La elección de los ingredientes es fundamental para lograr un arroz con pato y verduras que capture la esencia de la gastronomía murciana. El arroz de variedad bomba, cultivado en la región, destaca por su capacidad de absorber sabores sin perder su textura firme, lo que lo convierte en la base ideal para este plato. Este tipo de arroz es especialmente apreciado en la cocina de la costa del este de España y se utiliza en la elaboración de paellas y recetas similares.
El pato, con su carne jugosa y sabor profundo, aporta una riqueza inigualable al conjunto. Optar por un pato de calidad, preferiblemente de origen local, garantiza una experiencia gastronómica más auténtica. Las verduras de la huerta murciana, como alcachofas, pimientos y tomates, no solo añaden frescura y color, sino que también enriquecen el plato con matices que reflejan la diversidad agrícola de la región. Estas verduras, cultivadas en la fértil cuenca del Segura, son esenciales en la cocina murciana y aportan sabores únicos que realzan el conjunto.
Cómo preparar arroz con pato y verduras: receta clásica y consejos
El arroz con pato y verduras es un plato que combina la riqueza de la carne de pato con la frescura de las verduras, resultando en una experiencia culinaria única. A continuación, se presenta una receta clásica inspirada en la propuesta del chef Martín Berasategui, con algunos consejos para lograr el mejor sabor y textura.
Ingredientes
- 3 chalotas finamente picadas
- 2 dientes de ajo picados
- 1 rama de tomillo fresco
- 1 rama de romero fresco
- 50 g de ramilletes de coliflor
- 50 g de ramilletes de brócoli
- 200 g de arroz de grano redondo
- 150 g de tomate sofrito
- 6 aceitunas negras picadas
- 1 litro de caldo de pollo caliente
- 100 g de setas silvestres limpias
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 1 magret de pato de aproximadamente 500 g
- Sal y pimienta al gusto
Preparación
- En una cazuela amplia, calienta una cucharada de aceite de oliva y sofríe las chalotas, los ajos y las ramas enteras de tomillo y romero a fuego medio, evitando que tomen color.
- Añade la coliflor y el brócoli, y rehoga durante unos minutos hasta que las verduras estén ligeramente tiernas.
- Incorpora el arroz y sofríelo durante un par de minutos, removiendo constantemente para que se impregne bien de los sabores.
- Agrega el tomate sofrito y las aceitunas picadas, y cocina hasta que el tomate reduzca ligeramente.
- Vierte el caldo de pollo caliente poco a poco, manteniendo el arroz apenas cubierto. Cocina durante 16 minutos, añadiendo más caldo según sea necesario y ajustando la sal al gusto.
- Dos minutos antes de finalizar la cocción, incorpora las setas limpias y cortadas en trozos, mezclando suavemente.
- Retira la cazuela del fuego y deja reposar el arroz tapado con un paño durante unos minutos.
- Mientras tanto, realiza cortes en forma de cuadrícula en la parte grasa del magret de pato, sin llegar a la carne. Salpimienta al gusto.
- Calienta una sartén a fuego muy suave y coloca el magret con la piel hacia abajo, permitiendo que la grasa se derrita y la piel se dore. Retira el exceso de grasa que se acumule en la sartén.
- Cuando la piel esté crujiente y dorada, da la vuelta al magret y cocina durante un minuto más por el lado de la carne.
- Deja reposar el magret durante unos minutos antes de cortarlo en finas rebanadas.
- Sirve el arroz en platos individuales y coloca las rebanadas de magret de pato por encima.
Consejos de cocina
- Para lograr un arroz con la textura adecuada, es fundamental añadir el caldo caliente poco a poco y mantener el arroz apenas cubierto durante la cocción.
- El reposo del arroz tapado con un paño permite que los sabores se asienten y el arroz alcance la textura deseada.
- Al cocinar el magret de pato, es importante hacerlo a fuego muy suave para que la grasa se derrita lentamente y la piel quede crujiente sin quemarse.
- Incorporar al arroz los jugos que suelta el magret al reposar aporta un sabor adicional al plato.
Variantes regionales y estacionales
Dependiendo de la temporada y la disponibilidad de productos en la huerta, se pueden realizar algunas variantes en esta receta. Por ejemplo, en primavera, es común añadir alcachofas y espárragos trigueros, mientras que en otoño, las setas de temporada como los boletus pueden ser una excelente adición. En la Región de Murcia, es habitual utilizar arroz de Calasparra, una variedad de grano redondo que absorbe muy bien los sabores y mantiene una textura firme tras la cocción. Además, se pueden incorporar ingredientes locales como las ñoras, que aportan un sabor característico al plato.
Curiosidades y cultura alrededor del arroz con pato y verduras
El arroz con pato y verduras, aunque no es un plato tradicionalmente asociado a la gastronomía murciana, refleja la riqueza culinaria de la región al combinar ingredientes de la huerta con carnes diversas. En Murcia, el arroz es un elemento central en la cocina, y se prepara con una variedad de ingredientes, desde conejo y caracoles hasta mariscos. La incorporación del pato en estas recetas es menos común, pero no por ello menos deliciosa. Este plato se disfruta especialmente en reuniones familiares y celebraciones, donde la preparación del arroz se convierte en un acto comunitario que fortalece los lazos entre los participantes.
En la Región de Murcia, las fiestas gastronómicas son una parte esencial de la cultura local. Por ejemplo, durante las Fiestas de Primavera en Murcia, se instalan «barracas» por toda la ciudad, donde se puede disfrutar de la gastronomía murciana más típica. Aunque el arroz con pato y verduras no es el protagonista de estas festividades, su preparación en eventos familiares y locales refleja la importancia del arroz en la cocina murciana. La verdad es que, en estas celebraciones, la comida se convierte en un vehículo para compartir historias, tradiciones y, por supuesto, buenos momentos.
Consejos para servir y maridar arroz con pato y verduras
Presentar el arroz con pato y verduras de forma atractiva puede marcar la diferencia en la experiencia gastronómica. Sirve el plato en una fuente amplia, permitiendo que los colores y texturas de los ingredientes resalten. Para un toque elegante, decora con hierbas frescas como perejil o cilantro. En cuanto al maridaje, los vinos de la Región de Murcia ofrecen opciones excepcionales. Un tinto joven de Jumilla, elaborado con la uva Monastrell, complementa a la perfección la riqueza del pato y la frescura de las verduras. Si prefieres un blanco, un vino de Bullas, con su acidez equilibrada, puede ser una elección acertada. Para un servicio elegante en cualquier época del año, utiliza vajilla de cerámica artesanal, típica de la zona, que aporta un toque rústico y auténtico a la mesa. ¿Y por qué no acompañar el plato con una ensalada de productos de la huerta murciana? Así, se realza aún más la conexión con la tradición local.
Arroz con pato y verduras: preguntas frecuentes
¿Qué tipo de arroz es más adecuado para el arroz con pato?
Para este plato, se recomienda utilizar arroces de grano medio como el bahía o el sénia. Estas variedades absorben bien los sabores y aportan una textura cremosa. Sin embargo, requieren atención en la cocción para evitar que se pasen.
¿Cómo se debe conservar el arroz con pato sobrante?
El arroz con pato puede conservarse en el refrigerador por hasta tres días, siempre que se almacene en un recipiente hermético. Si prefieres congelarlo, ten en cuenta que la textura del arroz puede cambiar ligeramente al recalentarlo.
¿Es necesario deshuesar el pato antes de cocinarlo?
Deshuesar el pato facilita el proceso de cocción y la experiencia al comer, pero no es estrictamente necesario. Algunas recetas tradicionales utilizan el pato con hueso para aportar más sabor al plato.
¿Se puede sustituir el pato por otra carne?
Sí, es posible sustituir el pato por pollo o conejo. Sin embargo, el sabor y la textura del plato variarán, ya que el pato aporta un gusto característico difícil de replicar con otras carnes.