El pargo al horno con patatas es una de esas recetas que encapsulan la esencia de la gastronomía mediterránea. Este plato, sencillo en su preparación pero rico en sabor, ha sido durante generaciones una elección predilecta en las mesas de la Región de Murcia. La combinación del pargo, un pescado de carne firme y sabor delicado, con las patatas, crea...
El pollo al romero y limón es una receta que encarna la esencia de la gastronomía mediterránea, fusionando sabores y tradiciones que se remontan a siglos atrás. El romero, conocido como "rocío del mar" por su nombre latino *Rosmarinus officinalis*, ha sido una hierba venerada desde la antigüedad. Los griegos lo utilizaban en coronas para mejorar la memoria, mientras que...
El arroz con conejo y verduras es un plato emblemático de la gastronomía murciana, cuya historia se remonta a siglos atrás. Durante la ocupación árabe en la península ibérica, se introdujeron técnicas de cultivo que transformaron la huerta murciana, permitiendo la producción de ingredientes esenciales como el arroz. Esta influencia árabe dejó una huella indeleble en la cocina local, fusionando...
La tarta de higos es un postre mediterráneo que ha deleitado paladares durante siglos. El higo, con su dulzura natural y textura suave, ha sido un ingrediente esencial en la repostería de la cuenca mediterránea. Su historia se remonta a las antiguas civilizaciones de Oriente Próximo, desde donde se extendió por todo el Mediterráneo gracias a fenicios y griegos. En...
El arrope y calabazate es un dulce tradicional de la gastronomía murciana que combina la riqueza de los frutos de la huerta con técnicas ancestrales de conservación. Este manjar se elabora a partir de higos hervidos, cuyo jugo se reduce hasta obtener un jarabe espeso y oscuro conocido como arrope. A este se le añaden trozos de frutas como membrillo,...
La mojama, conocida como el "jamón del mar", tiene sus raíces en las antiguas civilizaciones mediterráneas. Los fenicios y romanos, maestros en la conservación de alimentos, utilizaban la sal para preservar el pescado, asegurando su disponibilidad durante todo el año. Esta técnica no solo garantizaba el sustento, sino que también facilitaba el comercio de productos marinos en regiones alejadas de...
El potaje de garbanzos con acelgas es un emblema de la gastronomía murciana, reflejo de una cocina que ha sabido aprovechar los recursos de la huerta y el campo. Este guiso, nacido de la necesidad y la creatividad, combina ingredientes humildes como las legumbres y las verduras de temporada, ofreciendo un plato nutritivo y reconfortante. La verdad es que, en...
El arroz con pato y verduras es un plato que, aunque no tan conocido como otras recetas murcianas, tiene raíces profundas en la gastronomía de la región. La introducción del arroz en Murcia se remonta a la época musulmana, cuando se implementaron avanzados sistemas de regadío que transformaron la huerta y permitieron el cultivo de este cereal. El arroz de...
La tarta de queso murciana tiene sus raíces en la rica tradición quesera de la región. Desde tiempos romanos, la leche de cabra ha sido un recurso valioso en las comunidades rurales murcianas, y durante la Edad Media, los pastores perfeccionaron las técnicas de elaboración de quesos, convirtiéndolos en una fuente importante de sustento y comercio local. Esta herencia quesera,...
El pisto murciano es mucho más que una simple fritada de verduras; es un reflejo de la riqueza y diversidad de la huerta de Murcia. Este plato tradicional combina ingredientes como tomate, pimiento, cebolla y berenjena, todos ellos cultivados en las fértiles tierras regadas por el río Segura. La verdad es que cada bocado nos transporta a los campos murcianos,...
© 2025 Vega Media Press